Examinando por Autor "Condori Tapara, Gilber"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDesempeños de producción escrita de textos narrativos en una Institución Educativa de Parco Alto-Angaraes, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-03-12) Condori Tapara, Gilber; Mendoza Ramos, HugoLa investigación titulada Desempeños de producción escrita de textos narrativos en una Institución Educativa de Parco Alto-Angaraes, 2020, tuvo como propósito determinar el nivel de desarrollo de los desempeños relacionados con la producción escrita y sus dimensione. La producción escrita contempla cuatro aspectos básicos: Adecuación a la situación comunicativa, Coherencia y cohesión del texto, Uso pertinente de las convenciones del lenguaje, y Evaluación sobre la forma y el contenido. En tal sentido, la investigación se desarrolló en conformidad al enfoque cuantitativo, una metodología descriptiva y un diseño de investigación transeccional descriptivo; para ello se ha considerado una muestra de 30 estudiantes del V ciclo a quienes se les aplicó una escala de rango que evalúa la producción de textos narrativos. Para tal efecto el instrumento cuenta con validez de juicio de expertos y confiabilidad (𝛼=0,815). La investigación ha evidenciado que los estudiantes alcanzan una puntuación correspondiente al nivel de logro previsto pues se alcanzó una media de 38,40 el cual se sometió a prueba de hipótesis de una media y se obtuvo una t(gl=29) = 2,437 el cual está fuera de los valores críticos de t = 2,045, además sig. = 0.021; IC95% [0.71, 8.09]. Sin embargo, el tamaño del efecto fue de d = 0,445 (Pequeño) y la potencia de la prueba fue de 1 – 𝛽 = 0,796 (Moderado). La conclusión principal de la investigación es que hay una presencia relativa del nivel de logro previsto al nivel de la variable y en algunas dimensiones, sin embargo, en otras dimensiones no se alcanzó este nivel.
- ÍtemFactores asociados al rechazo de la educación remota en niños de educación inicial de una institución educativa de AñayllaAcoria, 2021.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-03) Condori Tapara, Gilber; Escobar Orellana, Maribel Katia; Terrazo Luna, Esther GloryLa educación remota ha representado una medida paliativa como consecuencia de la pandemia COVID-19, lo que ha generado algún tipo de rechazo o aceptación por los niveles del nivel inicial (4 y 5 años) y sus familias de instituciones educativas de ámbito rural. El objetivo del estudio fue describir los factores que indicen en el rechazo de la educación remota en estos niños. La metodología de investigación fue cuantitativa, de tipo básico, y diseño transversal. Para el recojo de datos se empleó un cuestionario sobre factores asociados al rechazo de la educación remota en niños de educación inicial, los cuales fueron respondidos por sus padres o cuidadores. Los resultados indican que alrededor del 50% de los participantes tienen un máximo rechazo hacia este formato educativo y el restante 50% tiene un moderado rechazo. Por otra parte, algunas dimensiones analizadas presentan una abrumadora mayoría de rechazo mientras que la dimensión técnico pedagógica tuvo mejor respaldo. Se concluyó que, si bien es cierto hay un rechazo explícito a la educación remota en el nivel de educación inicial, también hay aspectos positivos que se puede aprovechar, en este sentido el uso masivo de las TIC en educación básica.