Examinando por Autor "Cordova Damian, Marysabel Eugenia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemPrecipitación solida simulada como factor meteorológico influyente en el rendimiento de la arveja (Pisum sativum) en Acobamba(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-10-19) Cordova Damian, Marysabel Eugenia; De la Cruz Marcos, Ruggerth NeilEl trabajo se realizó en Acobamba departamento de Huancavelica, tuvo por objetivo evaluar el efecto de diferentes niveles de defoliación ocasionada por precipitación sólida simulada en el crecimiento y rendimiento del cultivo de arveja verde. En el estudio se utilizó el método científico experimental con el diseño completo al azar de siete tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos en estudio estuvieron compuestos por cinco niveles de daño foliar a las plantas de arveja del 25%, 50%, 75%, 100% y 100% más quiebre del tallo, realizados al inicio de la floración. Se utilizó el análisis de varianza para analizar los datos de las variables y la prueba de tukey para la comparación de los promedios. Se obtuvo como resultados relevantes: El tamaño de las vainas disminuyo en relación con el nivel de daño foliar, 4.37 cm fue el promedio para el tratamiento de 100% de defoliación más quiebre de tallo, 36.29 % que el testigo. El diámetro promedio de las vainas fue disminuyó en 33.9%, el número de granos por vaina disminuyó en 47.09 %. Se concluye que los niveles de daño foliar influyeron negativamente en el rendimiento de vainas verdes hasta en 63.32 % menos.
- Ítem"PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA COMERCIALIZACIÓN DE CACAO ORGÁNICO EN GRANO DE LA PROVINCIA DE SATIPO"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-23) Cordova Damian, Marysabel Eugenia; Chuquilín Goicochea, Roberto CarlosEl estudio se realizó en el distrito de San Martín de Pangoa, provincia de Satipo, departamento de Junín, tuvo por objetivo estudiar el nivel de conocimiento de los productores cacao respecto a la producción orgánica y proponer estrategias de comercialización del cacao orgánico, el tipo de investigación fue cualitativo y el diseño descriptivo transversal, se trabajó con una muestra de 45 agricultores. El instrumento de recojo de información fue el cuestionario con escala de Likert de tres niveles: nada, poco y siempre. Asimismo, se realizó el análisis FODA para elaborar la propuesta estratégica de comercialización. Se logró como resultados relevantes: el 33.33 % de los agricultores pertenecen a una asociación de productores. Tres cultivares de cacao son los más preferidos por los agricultores: criollo con el 56.92 %, trinitario con el 20.00 % y forastero con el 13.85 % de preferencia. Existe alta preferencia por el abonamiento orgánico del cacao, el 75.51 % lo reporta. El nivel de producción de cacao que reportan los agricultores con mayor puntuación es de 35 quintales por año, calificado como bajo; el 86.66 % de agricultores de Pangoa refieren que para tener éxito en la producción orgánica de cacao es muy importante la planificación. Se evidencia poco conocimiento a nivel básico sobre la producción orgánica de cultivos. No conocen estrategias de comercialización, la principal estrategia de venta de cacao es a granel, al primer eslabón comercial representado por el agente intermediario, el 55.00 % vende en grano seco y el 26.67 % en cacao baba; el conocimiento de los agricultores está relacionado con el nivel de producción y estrategias de comercialización del cacao orgánico. Palabras clave: Cacao, producción orgánica, estrategia comercial.