Examinando por Autor "Coronel Capani, Jessica"
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCompetencias comunicativas y matemáticas en niños y niñas de 5 años de una institución educativa inicial, Ica-2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-02-23) Ramos Córdova, Gabriela Olivia; Coronel Capani, JessicaEl presente estudio tiene como proposito determinar la relación entre competencias comunicativas y el logro de aprendizaje de matemática en niños de 5 años de una institución educativa inicial, Ica-2022. Se llevó a cabo una investigación de tipo básica de nivel y método descriptivo, asimismo de diseño correlacional, con una población muestral de 50 niños de 5 años de la institución educativa inicial “Rayitos De Luz” de la ciudad de Ica. Para la recolección de datos se ha empleado la tecnica de la observación y como instrumento la lista de cotejo para evaluar las competencias comunicativas y el logro de aprendizaje de matemática. Los resultados han permitido determinar que a un buen desarrollo de las competencias comunicativas le corresponde mayores logros de aprendizaje de matemática en estudiantes de nivel inicial. Esto se refleja en el Prueba de correlación de Rho Spearman donde se obtuvo un coeficiente de 0.648 y un nivel de significancia de P=0.00,menor a 0.05.
- ÍtemDesarrollo cognitivo y psicomotricidad en niños y niñas de una institución educativa inicial del distrito Ingenio, Huancayo – 2022.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-08) Alipazaga Mello, Judith Isabel; Coronel Capani, JessicaEl estudio realizado corresponde a una investigación de carácter cuantitativo en una muestra de 25 niños cuyo problema central viene a ser el limitado desarrollo cognitivo y psicomotricidad de los niños y niñas de 4 años de edad. La investigación partió del objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de desarrollo cognitivo y la psicomotricidad en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 1308 del distrito de Ingenio, provincia de Huancayo en el periodo 2022; y la hipótesis planteada: Existe una relación directa y significativa entre el nivel de desarrollo cognitivo y la psicomotricidad en los niños y niñas de 4 años de la muestra de estudio. La investigación fue del tipo básica, y nivel correlacional. Para la medición de las variables de estudio se elaboraron dos instrumentos los cuales se validaron por el criterio de juicio de experto y confiabilizaron con el Alfa de Cronbach con un 0,851 y 892 respectivamente. Los datos fueron procesados a través del software SPSS v.25, la principal conclusión a la que se arribó considera que existe una relación directa y significativa entre el nivel de desarrollo cognitivo y la psicomotricidad en los niños y niñas de 4 años de la muestra de estudio.
- ÍtemDesarrollo de la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Perené - Junín(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-20) Leandro Mansilla, Victoria Fortunata; Castro Cesar, Luisa Isabel; Coronel Capani, JessicaLa investigación tuvo como problema ¿Qué diferencias existe entre el nivel de desarrollo de la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 5 años, del aula abejita y del aula osito, en la Institución Educativa Nº 277 Juan Velasco Alvarado de Perené - Junín?, y como objetivo determinar si existen diferencias entre el nivel de desarrollo de dicha competencia matemática en ambos grupos de infantes. La metodología empleada fue de tipo básica y de campo, de nivel descriptivo, de diseño no experimental transversal descriptivo comparativo, regido por los métodos científico y comparativo. La muestra se conformó por 48 estudiantes (24 del aula abejita y 24 del aula osito). Entre los resultados, se encontró que el 54,1% de los estudiantes del aula abejita presentaron un desarrollo en proceso de la competencia matemática resuelve problemas de cantidad, a diferencia de los estudiantes del aula osito, quienes presentaron un desarrollo en inicio en un 50,0%. Sumado a ello, mediante la prueba U de Mann-Whitney se obtuvo un p-valor de 0,009 menor a α=0,05. Por lo que se concluyó que entre ambos grupos de infantes si existen diferencias significativas respecto al nivel de desarrollo de la competencia matemática resuelve problemas de cantidad.
- ÍtemEstrategias didácticas en el desarrollo de la competencia comunicativa oral en estudiantes de una Institución Educativa Inicial de Tarma - 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-13) Cortez Zavala, Esperanza Paulina; Segura Usuriaga, Mirela Fabiola; Coronel Capani, JessicaLas estrategias didácticas en el aula repercuten en la formación de los estudiantes del nivel inicial, en ese sentido uno de los componentes que merece especial atención es el estudio del desarrollo oral en el área de Comunicación, la investigación se ejecutó en la Institucción Educativa de Huaricolca. La muestra representativa fue seleccionada por muestreo no probabilístico, lo conformaron veinte estudiantes entre niños y niñas. El objetivo general de la investigación fue demostrar los efectos de las estrategias didácticas para fortalecer la competencia comunicativa oral en las y los estudiantes de cinco años. El trabajo es de tipo aplicado con un enfoque cuantitativo, cuyo nivel es explicativo, el diseño utilizado viene a ser el pre-experimental, basado en l método científico, cuyos instrumentos fueron el pre-test y post-test, así mismo una ficha de observación para las diez sesiones que se desarrollaron, las cuales fueron validadas por expertos que nos sirvió para hacer uso de la técnica de la observación. Los resultados obtenidos coadyuvaron para demostrar los efectos de las estrategias didácticas en la competencia comunicativa oral en estudiantes de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 144 de Huaricolca –Tarma
- ÍtemFomento de la lectura familiar y la expresión oral en niños de 4 años de una Institución Educativa de Huamanga.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-23) Puma Zamata, Carmen Rosa; Coronel Capani, JessicaLa expresión oral en niños de 4 años se desarrolla como consecuencia de la intervención de diferentes variables, entre ellas el fomento de la lectura familiar, en esta medida, el problema de la investigación fue: ¿Cómo el fomento de la lectura familiar está relacionado con el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 años de la Institución Educativa N° 309 Santa Ana – Huamanga?; asimismo, el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el fomento de la lectura familiar y el desarrollo de la expresión oral en estos niños. El enfoque del estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional y diseño transversal. La población de estudio fueron 55 niños y la muestra fue seleccionada de forma no probabilística, siendo intencional y por conveniencia, determinándose una de las secciones con 22 participantes (11 niños y 11 niñas). Se aplicó una encuesta a las familias sobre el fomento de la lectura familiar y una escala de observación sobre la expresión oral, los cuales fueron validados por juicio de expertos. Para el análisis de los datos se acudió a la estadística descriptiva e inferencial mediante la prueba de rho de Spearman. Los resultados de la investigación indican una correlación positiva y significativa entre las variables estudiadas (rho = 0.574; sig. = 0.005 < 0.05), así como entre las dimensiones. Se concluyó que niveles altos en el fomento de la lectura familiar está correlacionado con niveles altos de la expresión oral y viceversa
- ÍtemGrafomotricidad y pre escritura en niñas y niños de 4 años de una Institución Educativa pública de Ayacucho(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-25) Navarro Ramos, Hadid; Infanzon Solier, Delfina; Coronel Capani, JessicaEn la actualidad por la coyuntura de la pandemia ha modificado diversos patrones culturales, entre ellos la forma educativa, porque en nuestro contexto es un reto incorporar la actividad remota en la educación; más aún, cuando profesores y estudiantes no cuentan con los dispositivos tecnológicos, es así que genera complicaciones para desarrollar actividades educativas como la grafomotricidad y pre escritura, en tal sentido se estableció el objetivo de determinar la relación de grafomotricidad con la pre escritura en niños de 4 años de la Institución Educativa Pública N° 432-181/Mx.-P, Ayacucho 2021. En cuanto a la sección metodológica se consideró como tipo cuantitativo, el nivel desarrollado fue correlacional, diseño no experimental - transversal. La población estuvo constituida por todos los niños y niñas de 4 años, con una muestra de 10 niñas y niños con muestreo no probabilístico mediante la técnica a conveniencia del investigador. La técnica fue la observación con instrumentos de guías de observación validada por juicio de tres expertos y confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,821 y 0,904. Sobre los resultados se obtuvieron el 70.0% en el nivel proceso de grafomotricidad y 40.0% en pre escritura. También mediante el estadígrafo Tau_b de Kendall se comprobó la prueba de hipótesis, obteniendo el p valor 0.013. Por tanto, se concluyó que, si existe relación de manera directa, pero débil de grafomotricidad con la pre escritura en niñas y niños de 4 años de la Institución Educativa Pública N° 432-181/Mx.-P, Ayacucho 2021.
- ÍtemInfluencia de la psicomotricidad en el bienestar emocional de estudiantes de una institución educativa, Coracora -2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-22) Antayhua Huayta, Franklin; Atachao Huaman, Nelly; Coronel Capani, JessicaEl estudio tiene la finalidad de analizar la influencia de la psicomotricidad en el bienestar emocional de estudiantes de una institución educativa de Coracora -2022. La metodología de este estudio presentó un enfoque cuantitativo de tipo básica y el nivel descriptivo. La presente investigación utilizó el método hipotético deductivo, mientras que el diseño fue correlacional causal. Estuvo conformada por 248 estudiantes de la institución educativa “Nuestra señora de las Nieves”, Coracora -2022. Se consideró el muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica usada fue la encuesta. El instrumento fue un cuestionario para evaluar la práctica de la psicomotricidad y otro cuestionario para evaluar el bienestar emocional. Los resultados hallados mediante los diferentes análisis aplicados, lograron determinar que la práctica de la psicomotricidad influye significativamente en el bienestar emocional de los estudiantes de una institución educativa de Coracora. El R cuadrado de Nagelkerke indicó un 100%.
- ÍtemJuegos didácticos y competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Satipo(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-05-27) Meza Capcha, Jessica Yelmita; Coronel Capani, JessicaLa investigación actual surge de la problemática del dominio de la competencia resuelve problemas de cantidad, descubierta en la fase exploratoria; se considera el objetivo general: Determinar la influencia de los juegos didácticos en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de 5 años, con una metodología cuantitativa de nivel experimental. Con una población de 122 estudiantes y muestra de 28 de 5 años, realizado por muestreo no probabilístico considerado como técnica la observación y el instrumento es guía de observación estructurada siendo validadas por 3 expertos obteniendo la fiabilidad a través de T de Student (0,929) Para analizar y tabular los datos obtenidos por el instrumento, se utilizó el programa SPSS versión 24 obteniendo los resultados de la variable, competencia resuelve problemas de cantidad, con un índice de impacto de 0,856 y que un 73,27%. Lograron su aprendizaje manipulando los objetos matemáticos, siendo creativos, mejorando su proceso de pensamiento matemático para resolver los problemas; se ha confirmado que la prueba de T de Student arrojó un grado de libertad de 27, una T calculada de 18,735 y un grado de significancia P = 0.000 inferior al p<0,005. grado de significancia establecida.
- ÍtemLa tutoría personal social y su relación con el desarrollo personal de los estudiantes de educación inicial de la Universidad Nacional de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-15) Coronel Capani, Jessica; Uriol Alva, Antonieta del PilarLa presente investigación parte del objetivo principal: determinar la relación entre la tutoría personal social y el desarrollo personal de las estudiantes de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2019. La investigación pertenece al tipo básico, nivel correlacional y para su consecución se ha utilizado el método científico además de los métodos específicos: descriptivo y el hipotético deductivo. La muestra fue censal y estuvo conformada por 40 estudiantes del VIII y X ciclo de la Escuela Profesional de Educación Inicial. Se utilizó como instrumento el cuestionario de encuesta los mismos que se confiabilizaron y validaron oportunamente. La principal conclusión a la que se arribó con un nivel de significancia del 5% fue que existe una relación directa fuerte (rho=0,831) y altamente significativa (p-valor: 0,000<0,010) entre la tutoría personal social y el desarrollo personal de las estudiantes de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Huancavelica.
- ÍtemLos juegos ecológicos en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de la II.EE. Ricardo Palma de Huachocolpa Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-09) Huaman Gutierrez, Rufino Lorenzo; Coronel Capani, JessicaEl presente trabajo de investigación se basó en la intervención con la estrategia denominada “los juegos ecológicos” para desarrollar la conciencia ambiental en los estudiantes de la Institución Educativa “Ricardo Palma” de Huachocolpa Huancavelica, 2021, teniendo como objetivo general: determinar la influencia de la variable 1 sobre la variable 2. El tipo de investigación fue aplicada y enmarcado en el nivel explicativo, como método específico el experimental y el deductivo; el muestreo fue no probabilístico por lo que la muestra fue conformada por 15 estudiantes, se consideró la técnica de la encuesta y en el proceso de recojo de datos se empleó como instrumento el cuestionario. En los resultados del pre test 12 estudiantes que representa de la muestra de estudio los niveles del desarrollo de la conciencia ambiental el 50% en nivel de deficiente, del mismo el 50% en nivel regular y ningún niño o niña en el nivel de bueno. La diferencia en el post test fue significativo, donde los 12 se observa del total de la muestra de estudio los niveles del desarrollo de la conciencia ambiental, el 100% con nivel bueno, mientras en los niveles deficiente y regular ningún niño o niña en 0%. Por lo que se concluye que la aplicación de los juegos ecológicos ha tenido buen resultado en el desarrollo de la conciencia ambiental.
- ÍtemMotricidad fina y su relación con la preescritura en niñas y niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Caritas Felices-Masma(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-05-03) Canahualpa Pari, Anali Marisa; Coronel Capani, JessicaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la motricidad fina con la preescritura en las niñas y niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Caritas Felices-Masma. Esta investigación corresponde al tipo básico no experimental, asume el nivel descriptivo, el diseño del estudio fue correlacional, con una muestra, que estuvo conformada por 22 niñas y niños de la Institución Educativa Inicial Caritas Felices Masma. Se aplicó la guía de observación como instrumento para ambas variables. Estos instrumentos fueron aplicados durante el mes junio del año 2021. Los resultados fueron analizados estadísticamente, mediante el coeficiente de correlación “rho” de Sperman, obteniendo como resultado una correlación de (r= 0,960) siendo considerada como una correlación positiva muy fuerte. Los datos obtenidos nos permitieron recoger la información y así medir las variables para realizar las correlaciones y comparaciones correspondientes. Entre los principales resultados descriptivos tenemos que de una muestra de 22 niñas y niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Caritas Felices- Masma , el 45.45% estuvieron en nivel de proceso (10) y el 54.55% (12) en nivel de logro en la variable de la Motricidad Fina; así también el 36. 36% (8) estuvieron en nivel proceso y el 63.64% (14) en la preescritura. Su conclusión principal fue: Existe una relación directa fuerte y altamente significativa entre la motricidad fina y la preescritura en niñas y niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Caritas Felices – Masma.
- ÍtemNivel de comprensión lectora en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Angaraes – Huancavelica - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-12) Taype Ramos, Karina; Ramirez Quispe, Nora; Coronel Capani, JessicaLa comprensión lectora en los estudiantes es un proceso lento y progresivo que encuentra en los niños de nivel inicial sus cimientos más elementales y necesarios. El estudio pretende describir el nivel de desarrollo de la comprensión lectora en niños de cinco años basados en el análisis de sus tres niveles: literal, inferencial y crítico-valorativo. La metodología del estudio fue cuantitativa y con diseño descriptivo simple y transversal. Los participantes en el estudio fueron 30 niños de 5 años pertenecientes a una institución educativa rural de Huancavelica-Perú. Para la recolección de datos se ha elaborado una lista de cotejo con 24 reactivos, los cuales fueron sometidos a evaluación por juicio de expertos, asimismo, se obtuvo una confiabilidad superior a .80. Antes de la administración de la lista de cotejo, los niños participaron de una lectura breve y en base a esa experiencia se valoraron la presencia o ausencia de ciertos indicadores de logro. Los resultados indican que más de la mitad de los niños (56.7%) se encuentran en nivel de proceso, asimismo, los niveles de comprensión lectora literal, inferencial y crítico-valorativo tienen una frecuencia semejante. Se concluyó que los niños de cinco años del nivel inicial presentan un nivel de desarrollo en proceso, lo cual invita a los docentes proponer estrategias pertinentes para su mejora.
- ÍtemNivel de nociones espaciales en niñas y niños de 5 años de una institución educativa de San Agustín de Cajas - Junín.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-24) Cañari Inga, Luz de las Nieves; Veliz Buendía, Rosa; Coronel Capani, JessicaProblema: ¿Cuál es el nivel de desarrollo de las nociones espaciales en las niñas y niños de 5 años de una institución educativa inicial de San Agustín de Cajas - Junín? Objetivo: Determinar el nivel de desarrollo de las nociones espaciales. Metodología: De tipo de campo, de nivel descriptivo, y de diseño descriptivo simple regida por el método científico e inductivo. Se tuvo una muestra de 25 infantes, se empleó la técnica de la observación directa, y se aplicó una lista de cotejo. Resultados: Los infantes presentaron un nivel de desarrollo en proceso (48,0%) de sus nociones espaciales, un nivel en inicio (24,0%), un nivel en logro esperado (16,0%), y un nivel en logro destacado (12,0%). Sobre la noción espacial de lateralidad, en los infantes primó un nivel en proceso (44,0%). En la noción espacial de profundidad, primó un nivel en proceso (40,0%). Sobre la noción espacial de anterioridad, primó un nivel en proceso (48,0%). Conclusión: Se determinó que existe un nivel de desarrollo en proceso de las nociones espaciales en las niñas y niños de 5 años de una institución educativa inicial de San Agustín de Cajas en Junín.
- ÍtemPrograma de dramatización con títeres para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de 5 años de una institución educativa inicial del distrito de Independencia - Lima(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-18) Chang Landa, Renato Paolo; Coronel Capani, JessicaEl presente estudio tuvo como problema general: ¿Cuál es la influencia del programa de dramatización con títeres en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 0007 “El Ermitaño” del distrito de Independencia - Lima?, su muestra por muestreo intencional, el aula de 5 años “A”, será nominada como grupo control y para el grupo de experimental se designó al aula de 5 años “B”, el objetivo general: determinar la influencia del programa de dramatización con títeres en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 0007 “El Ermitaño” del distrito de Independencia – Lima.. La metodología: utilizo el método científico, de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño pre- experimental con los dos grupos seleccionados con pre-test y post-test de Hernández (2007), la técnica fue la observación – encuesta y el instrumento el cuestionario, los resultados evidencian, un nivel de significancia del 95%, se afirma que la aplicación del programa de dramatización con títeres influye directa y significativa en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes concluye: programa dramatización con títeres, alcanzó mejorar la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la I.E 0007 – El Ermitaño con mejores habilidades comunicativas, la misma que fue demostrada con la prueba “T” de Student’s que arrojo un valor estadístico de 0.5 aceptando la hipótesis general.
- ÍtemRelación de la inteligencia emocional y aprendizaje del área personal social en niños y niñas de la institución educativa inicial de Paras - Ayacucho - 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-04-29) Arango Ramos, Norma; Bendezú Ocas,Luis Alberto; Coronel Capani, JessicaLa presente investigación parte del problema del nivel regular y bajo de inteligencia emocional; así como también, del aprendizaje regular y bajo del área personal social de los niños del nivel inicial, por ello la investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera se relaciona la inteligencia emocional y el aprendizaje del área Personal Social en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial de Paras – Ayacucho – 2021. La investigación asumió el enfoque cuantitativo, de tipo básica, y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 10 niños y niñas de 5 años de edad. Para la medición de la inteligencia emocional se adaptó el instrumento de Copers Smith, y para el aprendizaje del Área Personal Social se construyó; los mismos que se validaron por el criterio de juicio de experto y confiabilizaron con el Alfa de Cronbach. Como resultados se tiene que los niveles de inteligencia emocional de los niños evaluados no fue el esperado y su aprendizaje también siendo estos moderados o bajos, y como principal conclusión se tiene que sí existe una relación directa y altamente significativa entre la inteligencia emocional y el aprendizaje del área Personal Social en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial de Paras – Ayacucho – 2021.
- ÍtemRelación de la psicomotricidad y preescritura en niños y niñas de 5 años de una Institución Educativa Inicial de Huanta – 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-24) Ávila Nuñez, Elsi Yovanna; Ccorahua Pineda, Richard Hugo; Coronel Capani, JessicaLa presente investigación con enfoque cuantitativo parte del objetivo: Determinar la relación que existe entre la psicomotricidad y la preescritura en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 429-16/Mx-M de Palmayocc de Huanta - Ayacucho en el año 2021; y la hipótesis planteada: Existe una relación directa y significativa entre la psicomotricidad y la preescritura en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 429-16/Mx-M de Palmayocc de Huanta - Ayacucho en el año 2021. La investigación fue del tipo básica, y nivel correlacional. Para la medición de la psicomotricidad se creó un instrumento, así como también para la preescritura; los mismos que se validaron por el criterio de juicio de experto y confiabilizaron con el Alfa de Cronbach. Los datos fueron procesados a través del software SPSS v.25, la principal conclusión a la que se arribó considera a que sí existe una relación directa y altamente significativa entre la psicomotricidad y la preescritura en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 429-16/Mx-M de Palmayocc de Huanta - Ayacucho en el año 2021.
- ÍtemResolución de problemas matemáticos en estudiantes adultos del cuarto grado, ciclo avanzado, de un CEBA del distrito de Pichanaqui 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-05-17) Quinto Maldonado, Leoncio Guido; Chuquillanqui Meza, Diana Basilia; Coronel Capani, JessicaEl estudio ha considerado como objetivo determinar el nivel de logro en resolución de problemas matemáticos en estudiantes adultos del cuarto grado, ciclo avanzado de un CEBA del distrito de Pichanaqui. Corresponde a un enfoque cuantitativa, de tipo descriptiva. Su diseño pertenece al diseño no experimental. La muestra estuvo integrada por 20 estudiantes del CEBA Manuel González Prada del distrito de Pichanaqui. El instrumento utilizado fue el Test de problemas matemáticos en cuya estructura encontramos veinte problemas de matemática, su aplicación fue una sola actividad, para el análisis de resultados fue empleado la estadística descripta básica, así mismo tablas de frecuencia y gráficos estadísticos. El hallazgo más relevante fue que los estudiantes adultos del cuarto grado, ciclo avanzado de un CEBA del distrito de Pichanaqui en relación a la habilidad para resolver problemas matemáticos se ubica en el nivel en inicio, es decir, el estudiante muestra un progreso mínimo, evidencia dificultades en la resolución de problemas matemáticos. Necesita mayor acompañamiento del docente en el aula.