Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cortez Samaniego, Carmen Elizabeth"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    AUTOCUIDADO EN EL EMBARAZO DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD PAZOS TAYACAJA 2020
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-09-29) Cortez Samaniego, Carmen Elizabeth; Guerra Olivares, Tula Susana
    Objetivo: Determinar el autocuidado en el embarazo de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Pazos Tayacaja 2020. Método. La investigación es de tipo No experimental, observacional, prospectivo, descriptiva y de corte transversal. Nivel descriptivo, Método inductivo- descriptivo, Diseño descriptivo simple, cuya población y muestra censal de 52 gestantes atendidas en el Centro de Salud Pazos Tayacaja 2020. Resultado. El autocuidado en el embarazo de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Pazos Tayacaja 2020, la edad promedio fue 28.13 años, la edad mínima 16 años y la máxima 41 años. El 1.9% tuvo nivel de instrucción Universitaria, el 5.8% superior no universitaria, el 53.8% secundaria, el 32.7% primaria y el 5.8% fueron sin instrucción. El 59.6% fueron multíparas, el 21.2% primíparas y el 19.2% nulíparas. El 59,6% fueron convivientes, el 38.5% casadas y el 1.9 % soltera. El 3.8% fueron Agricultoras y el 96.2% ama de casa. El 28.8% gestantes tuvieron un Adecuado autocuidado en estimulación prenatal y el 71,2% No Adecuado. El 67.3% gestantes tuvieron un autocuidado en el ejercicio y descanso Adecuado y el 32.7%(17) No Adecuado. El 76.9% gestantes tuvieron autocuidado Adecuado en la higiene y cuidados personales y el 23.1% No Adecuado. El 59.6% gestantes tuvieron un Adecuado autocuidado en la alimentación y el 40.4% No Adecuado. El 100.0% de las gestantes tuvieron un autocuidado Adecuado en el sistema de apoyo. El 98.1% gestantes tuvieron un Adecuado autocuidado frente a los hábitos beneficiosos y el 1.9% hábitos No beneficiosos. El 86.5% gestantes tuvieron un Adecuado autocuidado durante el embarazo y el 13.5% tuvieron un autocuidado No Adecuado durante su embarazo. Conclusiones. La mayoría de las gestantes el 86.5% tuvieron un Adecuado autocuidado durante su embarazo considerando que contribuye al impacto positivo en la prevención de complicaciones obstétricas y morbi-mortalidad materno neonatal. Palabras clave: Autocuidado, embarazo y bienestar.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias