Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Crispin Sedano, Emma"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Un estudio crítico sobre la capacidad de ejercicio restringida y el reconocimiento de un hijo extramatrimonial, en Huancavelica – 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-23) Crispin Sedano, Emma; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro Félix
    El problema tratado analizó la confrontación de dos enunciados jurídicos plasmados en el código civil, tal como son la capacidad de ejercicio restringida y el reconocimiento de un hijo extramatrimonial ya que se admite que, cuando una persona recae en una incapacidad restringida (estado de coma) se le puede otorgar apoyos y salvaguardias para ejercitar en nombre del incapacitado actos jurídicos unilaterales como el reconocimiento de un hijo extramatrimonial, razonamiento jurídico equivocado desde mi perspectiva. De esta manera se estableció como objetivo general determinar si la norma civil vigente respecto a la capacidad de ejercicio restringida (art. 44 inc. 9) otorga una protección y garantía sobre el reconocimiento de un hijo extramatrimonial. La metodología empleada fue de tipo aplicada, nivel descriptivo explicativo, los métodos fueron el científico, el teórico, el deductivo y el descriptivo; como así también el diseño fue el no experimental. Los resultados establecieron que de acuerdo a los entrevistados el 21% (3) mencionan la respuesta “NO” y el 79% (11) mencionan la respuesta “SI” con respecto a que considera que el inciso 9 del artículo 44 del código civil, es una normatividad que se adecua a los instrumentos internacionales relativos a las personas con discapacidad. Entre las conclusiones más importantes fue que la norma civil vigente respecto a la capacidad de ejercicio restringido, en el caso del Art. 44 inc. 9, otorga una protección y garantía parcial e ineficiente sobre el reconocimiento de un hijo extramatrimonial, en la ciudad de Huancavelica durante el periodo 2022.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias