Examinando por Autor "Curipaco Quinto, Lisbeth Melany"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEficacia del programa educativo prevención de laviolencia familiar, en el conocimiento de madres del centro de salud Santa Ana - Huancavelica - 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Acevedo Matamoros, Sara Luz Estrella; Curipaco Quinto, Lisbeth Melany; Vargas Clemente, AliciaLa violencia familiar es un problema social, que afecta no solamente a quienes la padecen sino a la sociedad en su conjunto, muchas personas desconocen sobre dicho tema y la manera de cómo tratar de prevenirlo, por ello se desarrolló el siguiente trabajo de investigación: "EFICACIA DEL PROGRAMA EDUCATIVO "PREVENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR", EN EL CONOCIMIENTO DE MADRES DEL CENTRO DE SALUD SANTA ANAHUANCAVELICA - 2013" con el objetivo de determinar la eficacia del programa educativo "Prevención de violencia familiar" en el conocimiento de las madres del Centro de Salud Santa Ana- Huancavelica en el año 2013, el tipo de investigación es experimental, prospectivo, longitudinal. El nivel de investigación es el explicativo de método deductivo. El diseño bajo el cual realizamos la investigación es el pre experimental, de pre prueba/ post prueba con un solo grupo, la muestra fue 26 madres usuarias del Programa JUNTOS, utilizándose la técnica de la encuesta. La magnitud de significancia estadísticas de los resultados se ve con la Sig.=pvalue< 0.05; en la que implica: Sig. (Bilateral)= 0,000; es decir; existe diferencia muy significativa entre los resultados o puntuaciones alcanzados del grupo experimental en el pre y post test, el puntaje de conocimiento sobre violencia familiar alcanzado en el pre test en las madres del centro de salud Santa Ana, que son del grupo experimental difiere con el puntaje obtenido en el post test. Con estos resultados, se concluye que existe evidencia estadística suficiente para afirmar que la puntuación alcanzada por el grupo experimental en el pre test difiere con la puntuación alcanzada en el post test siendo eficaz el programa educativo.
- ÍtemSeguridad durante la cirugía y complicaciones operatorias en cesareadas del Hospital Departamental de Huancavelica durante el 2016 y 2017”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-18) Curipaco Quinto, Lisbeth Melany; Zea Montesinos, César CiprianoEl presente trabajo de investigación: “Seguridad durante la cirugía y complicaciones operatorias en cesareadas del Hospital Departamental de Huancavelica durante el 2016 y 2017”, el objetivo fue determinar la relación que existe entre seguridad durante la cirugía y complicaciones operatorias en cesareadas del Hospital Departamental de Huancavelica durante 2016 y 2017; tipo de investigación descriptivo - correlacional, retrospectivo, nivel de investigación correlacional, diseño no experimental ,transeccional, descriptivo y correlacional; la muestra fue 274 historias clínicas, utilizando técnica de revisión y observación mediante el instrumento lista de cotejo; los resultados estadísticos fueron: magnitud de significancia estadística Sig.= pvalue < 0.05; que implica: Sig. (Bilateral) = 0,000; es decir, rechaza la hipótesis nula a favor de la hipótesis alterna existiendo una relación significativa entre seguridad durante la cirugía y complicaciones operatorias en cesareadas del Hospital Departamental de Huancavelica durante 2016 y 2017; y según las hipótesis específicas concluye que: existe una relación significativa entre fase de entrada de seguridad durante la cirugía y complicaciones operatorias en cesareadas, una relación significativa entre fase pausa de seguridad durante la cirugía y complicaciones en cesareadas, y una relación significativa entre fase de salida de seguridad durante la cirugía y complicaciones operatorias en cesareadas, siendo los valores de significancia 0,000 a favor de la hipótesis alterna, al 5% de significancia estadística. Concluyendo que si existe relación entre la aplicación de seguridad durante la cirugía y complicaciones operatorias en cesareadas del Hospital Departamental de Huancavelica.