Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cusipuma Machuca, Edwar"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelo de decaimiento del cloro residual en la red de distribución de agua potable del centro poblado de Huaylacucho - Huancavelica, 2024
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-08) Salazar de la Cruz, Felix; Cusipuma Machuca, Edwar; Dueñas Jurado, Carlos
    En el presente trabajo de investigación titulado “Modelo de decaimiento del cloro residual en la red de distribución de agua potable del Centro Poblado de Huaylacucho - Huancavelica, 2024”, tiene como objetivo modelar de manera precisa el decaimiento del cloro residual en la red de distribución de agua potable, previamente se realizó calibración y validación de modelo hidráulico, lo cual es esencial para tener los resultados precisos de modelo de decaimiento del cloro residual en sistema de distribución de agua potable. Metodología: la investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo con un diseño no experimental – longitudinal. Población: viene a ser 72 nodos de la red de distribución. Muestra: 30 nodos de la red de distribución. Muestreo: fue de tipo no probabilístico, dado que las muestras se eligieron en función de la accesibilidad de los puntos de muestreo y puntos de mediciones más concercanos posibles a los nodos en la red. Así mismo se utilizó la técnica como: la observación (medicines directas) e instrumentos como: Manómetro, colorímetro y ficha de registro. Los resultados demostraron una alta precisión del modelo, con una calificación de 'muy buena' para tanto el modelo hidráulico como el modelo de cloro residual, concluyendo, los valores obtenidos para los coeficientes de decaimiento del cloro residual son Kb = -1.24 día⁻¹ para la masa de agua y Kw = -0.020 m/día para la pared de la tubería. El decaimiento en masa de agua se determinó mediante el ensayo de prueba de frasco, mientras que el decaimiento en la pared de la tubería se determinó mediante el proceso de calibración.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias