Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "De la Cruz Huaroc, Tania Elizabeth"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación de la metodología de sistemas blandos para fortalecer el empoderamiento de la mujer en la provincia de Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-04-04) De la Cruz Huaroc, Tania Elizabeth; Huamán Rojas, Vanessa; Sinche Crispin, Fernando Viterbo
    La investigación nace con la necesidad de fortalecer el Empoderamiento de la Mujer en la provincia de Huancavelica, su desarrolló complejo se realizó siguiendo el enfoque de la metodología de sistemas blandos. El objetivo fue Diseñar un modelo sistémico bajo la metodología de sistemas blandos para comprender y fortalecer los procesos de empoderamiento de la mujer en la provincia de Huancavelica, esta metodología fue propuesto por Peter Checkland, exclusivo para abordar problemas blandos, como es el caso de la problemática del empoderamiento de la mujer. La investigación fue del tipo descriptivo- aplicada, de nivel descriptivo explicativo, con una muestra de 110 mujeres a quienes se le aplicó la encuesta diseñada para el estudio. Como resultado se obtuvo el modelo sistémico con 6 actividades para fortalecer el empoderamiento de la mujer. Llegando a la conclusión que el modelo sistémico evidencia una aceptabilidad alta por parte de los expertos considerándolo un modelo validado y aceptable para su aplicación. Ello se refleja al tener un 22% de mejora de participación activa de los padres de familia en el Empoderamiento de la mujer. También se evidencia una disminución de los: PFD-EM: Padres de familia desinteresados en el empoderamiento de la mujer en un 28% y un incremento de los: PFC-EM: Padres de familia comprometidos en el empoderamiento de la mujer, en un 72% respecto del momento inicial que fue un 50 %. Así mismo para fortalecer el Empoderamiento de la mujer es importante que las autoridades y padres de familia deben hacer respetar los derechos de la mujer, y al mismo tiempo erradicar la violencia a la mujer.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias