Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Escobar Ccanto, Mary Carmen"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El impacto de la socialización en la cultura organizacional en el Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2017
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-20) Castro Machuca, Erika Edith; Escobar Ccanto, Mary Carmen; Quiñonez Valladolid, Lino Andres
    Esta tesis titulada “El Impacto de la Socialización en la Cultura Organizacional en el Gobierno Regional De Huancavelica, Periodo 2017” tiene su origen en la revisión de una lista de referencias bibliográficas que se relacionan con el problema identificado, que consiste en explicar si la socialización se relaciona con la cultura organizacional en el Gobierno Regional de Huancavelica, en tal sentido nuestra investigación planteó el objetivo para determinar la manera que se relaciona la Socialización y la Cultura Organizacional en el Gobierno Regional de Huancavelica periodo 2017. La estrategia para desarrollar la investigación fue utilizar los pasos y metodologías de una investigación científica basada en su mayoría por la propuesta de (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014) llegando a demostrar su factibilidad, ya que se contó con los recursos necesarios para llevarse a cabo. De manera que para el sustento de la parte teórica se consultó diferentes fuentes bibliográficas, utilizando conceptos que sostienen los conocimientos relacionados al problema y que al aplicarlos le dan base sólida a la investigación. En efecto la investigación realizada es, de nivel correlacional, asimismo utilice el método general científico y los métodos específicos: deductivo y el correlacional y diseño No experimental; la población estuvo conformada por 63 Servidores Públicos, entre funcionarios, profesionales y personal que labora en Gobierno Regional de Huancavelica, Como técnica de recolección de datos utilice la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. La interpretación de los resultados he considerado el procesamiento y análisis a través de la estadística a nivel descriptivo y correlacional, tales como: tablas de frecuencia y diagrama de barras, así mismo para contrastar la hipótesis he utilizado la estadística inferencial mediante la prueba “rho” de Spearman; para la validación estadística del instrumento de medición, codificación y procesamiento de los datos he utilizado el paquete estadístico SPSS versión 25.0, la hoja de cálculo Microsoft Excel versión 2010 y el soporte Microsoft Word 2010 para la presentación final de los resultados, con el método APA. El resultado final de esta investigación precisa con un cuestionario estructurado de 20 preguntas para cada variable, con el cual se determina la relación entre la Socialización y Cultura Organizacional como variables de estudio; en la encuesta presenta una escala de valoración de totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo el cual estuvo dirigido al personal en la Oficina de Gestión de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Huancavelica. La interpretación realizada sobre la Socialización en el Gobierno Regional De Huancavelica muestra 84.1% de los casos presenta un nivel medio. Así mismo la socialización en su dimensión capacitación el 82.5% presenta un nivel medio. De igual manera la socialización en su dimensión comprensión muestra 88.9% presenta un nivel medio, en su dimensión apoyo de los compañeros el 81.0% presenta un nivel medio. De igual manera la socialización en su dimensión proyección al futuro muestra 85.7% presenta un nivel medio en el Gobierno Regional de Huancavelica en el periodo 2017. En el 88.9% tienen un nivel medio en la cultura organizacional y en su dimensión, involucramiento el resultado es de 93,7% y que presenta un nivel medio, en su dimensión, consistencia el resultado es de 84,1% que es un nivel medio en su dimensión adaptabilidad es de 88,9% que presenta un nivel medio y la dimensión misión el resultado fue 79,4% en un nivel medio. En cuanto a la correlación entre ambas variables el valor de rho =80.5% que viene hacer una correlación positiva considerable, en cuanto a la dimensión capacitación con la variable cultura organizacional el rho =76,8% que viene hacer una correlación positiva considerable, en cuanto a la dimensión comprensión con la variable cultura organizacional el rho =50,8% que viene hacer una correlación positiva media, en cuanto a la dimensión apoyo de los compañeros con la variable cultura organizacional el rho =68,3% que viene hacer una correlación positiva media, en cuanto a la dimensión proyección al futuro con la variable cultura organizacional el rho =58,2% que viene hacer una correlación positiva media, en el Gobierno Regional de Huancavelica.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias