Examinando por Autor "Felipe Solano, Deysy"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemANEMIA POST ABORTO EN USUARIAS DEL HOSPITAL DOMINGO OLAVEGOYA - JAUJA 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-27) Felipe Solano, Deysy; Rivera LLamucuri, Elizabeth; Guerra Olivares, Tula SusanaLa anemia a nivel mundial, es un problema de salud pública al igual que el aborto, la OMS estima que alrededor de 20 millones de abortos cada año son inseguros y que del 10% al 50% de las mujeres sometidas a este tipo de aborto necesitan atención médica por las complicaciones como sepsis, anemia , endometritis e incluso la muerte., por ello fue importante desarrollar la investigación “Anemia post aborto en usuarias del Hospital Domingo Olavegoya – Jauja 2018”, con el Objetivo: Determinar el nivel de anemia post aborto en usuarias del Hospital Domingo Olavegoya – Jauja 2018. Métodos: descriptivo, observacional, retrospectivo, de corte transversal. Población conformada por 49 usuarias atendidas que están registradas en los servicios del hospital. Se aplicó una ficha de recolección de datos. Resultados: Se encontró que el total de usuarias post aborto es 54.4% .Respecto a las características de las usuarias post aborto se encontró según el grupo Etareo que 49% son jóvenes, adultos 40.8% adolescentes, de acuerdo al grado de instrucción 30% realizaron sus estudios hasta la secundaria, 13% superior, 5% primaria y 2% son analfabetas, según su estado civil 63.3% convivientes, 26.5% solteras y 10.2% casada. Se observa que 75.5% son diagnosticada con aborto incompleto, seguido de 12.2% aborto completo, 8.2% aborto séptico y 4.1% aborto inducido. Se observó que 77.6% de las usuarias post aborto presentaron anemia leve, 18.4% anemia moderada y 4.1% anemia severa. Se observa que 49% fueron dada de alta con el método anticonceptivo inyectable, 24.5% ningún método, 14.3% con implante. 10.2% preservativo y 2% píldoras. Conclusión: niveles de anemia post aborto en las usuarias del Hospital Domingo Olavegoya, las características principales de las usuarias son: jóvenes, realizaron sus estudios hasta la secundaria, convivientes. Más de la mitad de las usuarias con anemia presentaron anemia leve. El tipo de aborto más frecuente fue aborto incompleto. El método anticonceptivo con el que fueron dadas de alta con mayor frecuencia fue el inyectable. Palabras clave: Anemia, Post aborto, usuarias.
- ÍtemPonderado fetal por altura uterina y desgarro perineal en gestantes atendidos en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja 2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-08) Felipe Solano, Deysy; Felipe Solano, Deysy; Rivera Llamucuri, Elizabeth; Guerra Olivares, Tula SusanaObjetivo: Determinar la relación entre el ponderado fetal por altura uterina y el desgarro perineal en gestantes atendidos en el Hospital Domingo Olavegoya de jauja 2020 Metodología estudio observacional, descriptivo correlacional, retrospectivo, Población y muestra censal, técnica análisis documental instrumento ficha de recolección de datos Resultados El promedio de edad de las gestantes atendidas en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja 2020, tuvieron una edad promedio de 23 años, con un rango de 15 y 43 años. Una de cada cuatro gestantes tuvo menos de 18 años, y una de cada dos tuvo más de 22 años. En la evaluación clínica del peso del feto por altura uterina por el método de Johnson y Toshach de las gestantes a término del 100% (96); el 4.2% de gestantes tuvieron un ponderado fetal de bajo peso (≤ a 2500 Kg), el 92.7% tuvieron un ponderado fetal normal (2501 a 3999 Kg) y el 3.1% tuvieron un ponderado fetal de (≥ 4000 kg) o macrosómico. El 100% de recién nacidos de gestantes atendidas en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja 2020, tuvieron peso un peso de (2501 a 3999 Kg) o adecuado para la edad gestacional. Del 100% gestantes atendidas en el Hospital Domingo Olavegoya de jauja 2020, el 50.0% de gestantes presentaron desgarro perineal de primer grado, el 47.9% tuvieron desgarro perineal de segundo grado y el 2.1% tuvieron desgarro perineal de tercer grado y para determinar la relación entre el peso ponderado fetal por altura uterina y el desgarro perineal en gestantes se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, se determinó un p-valor de 0,272 = 2,72% menor que 0,05 = 5% nivel de significancia (0,00 < 0,05), por lo que se rechaza la hipótesis nula H0 y se acepta la hipótesis alterna, por lo tanto, existe una correlación positiva débil entre el ponderado fetal por altura uterina y el desgarro perineal en gestantes atendidos en el Hospital Domingo Olavegoya de jauja 2020 conclusiones existe una correlación positiva débil entre el ponderado fetal por altura uterina y el desgarro perineal en las gestantes atendidas.