Examinando por Autor "Gómez Pomalaya, Karla Erica"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemFactores asociados al Síndrome de flujo vaginal en gestantes del Hospital San Martin de Pangoa – Satipo 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-02-20) Gómez Pomalaya, Karla Erica; Muñoz De la Torre, Rossibel JuanaEl presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados al síndrome de flujo vaginal en gestantes del Hospital San Martín de Pangoa, Satipo – 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo observacional, retrospectivo, analítico y de corte transversal, con un diseño de caso control, desarrollado en 120 gestantes, de las cuales 40 fueron gestantes con síndrome de flujo vaginal y 80 gestantes sin la patología, los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y a través del estadístico se analizó las asociaciones. Los resultados hallados en el grupo de gestantes que padecen de vaginosis bacteriana fue de tipo vaginosis bacteriana 35.0%; los factores sociodemográficos asociados al síndrome de flujo vaginal fue la edad de 20 a 34 años con p-valor: 0.03 y OR (Exp.(B)):4.6; el nivel secundaria p-valor: 0.02 y OR (Exp(B)):17.5 y los factores no asociados fueron estado civil y ocupación; los factores obstétricos asociados al síndrome de flujo vaginal fueron el inicio de actividad ≥ 16 años, p-valor: 0.02 y OR (Exp.(B)):0.3 y el antecedente de ITS con p-valor: 0.00 y OR (Exp(B)): 5.4, el contar con una pareja sexual no fue factor asociado por superar pvalor de 0.05; todos los factores clínicos abordados como sobrepeso, obesidad, anemia, diabetes e infección del tracto urinario, no están estadísticamente asociados al síndrome de flujo vaginal. En conclusión, los factores de riesgo asociados al síndrome deflujo vaginal fueron edad 20 a 34 años, el nivel secundario y el antecedente de ITS y el factor protector para el síndrome de flujo vaginal fue inicio de actividad sexual ≥ 16 años.