Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gamboa Vilchez, Marilu"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    REPERCUSIÓN MATERNA EN EL EMBARAZO DE LAS ADOLESCENTES DEL CENTRO DE SALUD PARCO ALTO LIRCAY, HUANCAVELICA 2018
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-01-28) Gamboa Vilchez, Marilu; Guerra Olivares, Tula Susana
    El presente trabajo de investigacion tuvo como objetivo: Determinar la repercusión materna en el embarazo de las adolescentes del Centro de Salud Parco Alto, Lircay, Huancavelica 2018. Metodología: Tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal, cuya población y muestra lo constituyo 43 Adolescentes atendidas en el Cetro de Salud Parco Alto, se utilizó a técnica encuesta instrumento cuestionario y el procesamiento estadístico a través de la estadística descriptiva. Resultados: 1. Las condiciones de riesgos en el embarazo adolescente hallados fueron, el promedio de edad 16.2 años y edad mínima 14 años, edad promedio de menarquia 13.35 años, edad promedio de Inicio de Relación Sexual 16.16 años y edad mínima 14 años, el 97.7% ya tenían su primer embarazo, el 23.3% no vivieron con sus padres, el 79.1% tuvieron nivel de instrucción secundaria y el 65.1% fueron gestantes adolescentes solteras, el 44.2% tuvieron anemia. 2.Las consecuencias del embarazo adolescente hallados fueron el 7% tuvieron amenaza de aborto, el 11.6% amenaza de parto prematuro, el 4.7% tuvieron maltrato físico por parte de sus padres, el 27.9% maltrato psicológico por parte de sus padres, el 76.7% dejaron de estudiar, el 58.1% presentaron complicaciones (anemia, amenaza de parto prematuro y anemia, amenaza de parto prematuro, amenaza de aborto, infección de tracto urinario, infección de tracto urinario y anemia, amenaza de aborto y anemia, preeclampsia y anemia) y el 41.9% no presentaron complicaciones. Conclusiones: Los resultados hallados y el de los autores referidos reportan un alto porcentaje de embarazo en esta edad, con condiciones nada favorables para la salud de las adolescentes, para el sistema nacional y desarrollo de la región y del País. Estos resultados exigen alinearse a las directrices de la UNFPA, 2011, tanto como sistema nacional y como DIRESA Huancavelica a fin de reducir estos porcentajes que implica un impacto negativo en la salud del adolescente. Las atenciones obstétricas, no es solo responsabilidad de la adolescente sino a toda la familia, comunidad y personal de salud para revertir el impacto negativo de las complicaciones obstétricas. Palabras Clave: Embarazo adolescente, repercusión materna, riesgo de embarazo y consecuencias.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias