Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Garcia Ramos, Juan Carlos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Factores asociados a la adherencia del tratamiento con sulfato ferroso más ácido fólico en gestantes con anemia atendidos en el Centro de Salud Tambo 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-06-24) Garcia Ramos, Juan Carlos; Guerra Olivares, Tula Susana
    Objetivo Determinar los factores asociados a la adherencia del tratamiento con sulfato ferroso más ácido fólico en gestantes con anemia atendidos en el Centro de Salud Tambo, La Mar Ayacucho 2023, Método tipo descriptivo nivel correlacional, diseño correlacional, La población estuvo constituida por 100 gestantes y la muestra fue censal, prueba de hipótesis Chi cuadrado de independencia, que asocia variables nominales independientes, con IC 95%. Resultado, los factores sociodemográficos asociados a la adherencia del tratamiento en gestantes con anemia fueron: la edad y el estado civil si se asociada a la adherencia con un (P=0.025) y (P=0.005). Los factores que no se asociaron fueron el grado de instrucción y ocupación con un (P=0.699) y (P=0.191). Los factores relacionados a las gestantes, la E.G. no se asocia con un (P=0.455), igualmente la primigesta y multigesta no se asocian con un (P=0.433). El número de APN, no se asocian con un (P=0.745). El factor E.G. al inicio del tratamiento, no se asocia con un (P=0.140). Los factores relacionados con el personal de salud como la calidad de atención del personal al momento de recibir los suplementos, la calidad de información recibida a cerca de los beneficios del suplemento y la cantidad de información brindada no se asocia a la adherencia con un (P=0.323), (P=0.034) y (P=0.988). Los factores relacionados con el suplemento ferroso, el malestar al ingerir el suplemento se asocia a la adherencia con un (P=0.001). Los factores como la presencia de uno o más signos y síntomas no se asocia con un (P=0.575). El sabor del suplemento si se asocia a la adherencia con un (P=0.004). El tamaño de la tableta no se asocia con un (P=0.450). finalmente, el valor de la hemoglobina al iniciar y al final del tratamiento no se asocian con un (P=0.807) y (P=0.113) respectivamente Conclusión Los factores que se asocian a la adherencia de la suplementación fueron la edad, el estado civil, el malestar y el sabor al ingerir el suplemento.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias