Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Germán Morán, Leyda Thaily"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Nociones espaciales en los niños y niñas de 5 años
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Germán Morán, Leyda Thaily; Villaverde Perales, Rocio del Pilar; Piñas Zamudio, Milagros
    En los últimos años hemos experimentado en el ámbito educativo, un realce de la importancia que tienen los primeros años de vida de nuestros niños y niñas; de allí que se ha planteado la estructuración de los aspectos organizativos, curriculares y pedagógicos de la educación de los niños y niñas entre 0 y 5 años de edad. El propósito del presente trabajo es diseñar estrategias didácticas para mejorar los programas de Psicomotricidad mediante juegos que potencien el pensamiento de acuerdo a su edad de 5 años siguiendo la teoría de Jean Piaget que nos presenta sus espacios (Euclidiano, Proyectivo y Topológico). Dando a conocer la importancia de la Nociones Espaciales en los niños de 5 años en el colegio y en su vida diaria para que se desarrolle en el ambiente donde vive. Siendo de importancia el juego, en las áreas estructuradas y no estructuradas permitiéndole al niño manipular objetos, desplazarse en espacios de diferente manera, caminando, corriendo, deslizándose, arrastrándose. Esto se da de acuerdo a la naturaleza del infante que es dado a la manipulación y a la exploración siendo más enriquecedor cuando se utilizan materiales de su entorno. Como fruto de este presente trabajo se puede afirmar que los niños que disponen de mayores oportunidades de espacios diversos de libertad de movimiento, tanto en la Institución Educativa como en su vecindario asimilan con mayor calidad las nociones de relaciones espaciales. Por consiguiente se presentará alguna propuestas de los programas de sicomotricidad para mejorar en la práctica de Nociones espaciales en los niños de 5 años de Educción Inicial.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias