Examinando por Autor "Gomez Pomalaya, Karla Érica"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemComplicaciones obstétricas en gestantes atendidas en el Hospital San Martin de Pangoa 2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-10) Mendoza Tovar, Deisi Tatiana; Gomez Pomalaya, Karla Érica; Guerra Olivares, Tula SusanaObjetivo. Determinar cuáles son las complicaciones obstétricas en gestantes atendidas en el Hospital San Martín de Pangoa 2020. Metodología. Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, técnica análisis de documentos y ficha de recolección de datos, población y muestra censal. Resultados. El 21.7% tuvieron entre 14 a 19 años, el 63.3% entre 20 a 34 años y el 15.0% entre 35 a 48 años de edad; el 40.8% proceden de un centro poblado, el 30.9% de una comunidad y el 28.3% de la misma ciudad; el 65.8% hablan castellano, el 27.5% el Asháninka y el 6.7% el castellano más el Asháninka; el 35.0% tuvieron ≥ a 6 APN y el 65.0% < a 6 APN y el 15.0% fueron nulíparas, el 12.5% primíparas, el 59,2% multíparas y el 13.3% Gran Multíparas. El 45.0% presentaron ITU, el 11.7% RPM, el 9.2% parto pretérmino, el 7.5% preeclampsia, el 26.6% no presentaron complicaciones obstétricas durante el embarazo. El 14.2% presentaron Sufrimiento fetal, el 10.0% parto precipitado, el 8.3% trabajo de parto prolongado, el 4.2% distocia de presentación y retención de placenta respectivamente y el 59.1% no presentaron complicaciones obstétricas durante el parto. El 58.3% presentaron desgarro vulvoperineal, el 6.7% Hemorragia posparto, el 1.7% sepsis puerperal y el 33.3% no presentaron complicación en el posparto. El 63.4% de gestantes con complicación obstétrica no presentaron anemia durante el embarazo, el 23.3% presentaron anemia leve y el 13.3% anemia moderada y el 77.5% culminaron el embarazo en parto vaginal y el 22.5% por cesárea de urgencia. Conclusión. Las complicaciones obstétricas más frecuentes en el embarazo, parto y posparto fueron Infección del tracto urinario, ruptura prematura de membranas, parto pretérmino, sufrimiento fetal agudo, desgarro vulvoperineal y hemorragia posparto.