Examinando por Autor "Gonzales Hinostroza, Beatriz Virginia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemActitud hacia el trabajo en equipo en estudiantes de corte confección del Centro de Educación Técnico Productiva de Huancayo(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-24) Gonzales Hinostroza, Beatriz Virginia; Gonzales Castro, AbelEl presente estudio se hizo teniendo como objetivo principal determinar la actitud hacia el trabajo en equipo en los educandos de la especialidad de corte confección del Centro de Educación Técnico Productivo de Huancayo. La averiguación fue de tipo básica, nivel descriptivo; para la recolección de data se utilizó la encuesta como técnica y el instrumento del cuestionario bajo una escala de tipo Likert; asimismo, a fin de ordenar, exponer, analizar e interpretar cada resultado se acudió a las bondades de las técnicas de estadísticas descriptivas e inferenciales. En ese sentido, los resultados muestran que las actitudes hacia el trabajo en equipo en los estudiantes de la Especialidad de Corte Confección del Centro de Educación Técnico Productivo de Huancayo son favorables; puesto que, del total de los 21 estudiantes encuestados, el 85.7% manifestó poseer una actitud positiva hacia el trabajo en equipo; mientras que, el 14.3% manifiesta poseer una actitud poco favorable, hacia el trabajo en equipo. Se concluyó que los alumnos encuestados predominan una actitud favorable hacia el trabajo en equipo.
- ÍtemEL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO EN ESTUDIANTES DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-02-10) Gonzales Hinostroza, Beatriz Virginia; Villazana Razuhuaman, HonoratoLa tesis titulada, El aprendizaje cooperativo y su influencia en el desarrollo de capacidad de trabajo en equipo en estudiantes de confección industrial, teniendo problema de estudio a la siguiente interrogante, ¿Cómo influye la aplicación del método de aprendizaje cooperativo en el desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo de los estudiantes de la Especialidad de Confección Industrial del Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado “San José”, Huancayo - 2017?, el objetivo fue, determinar el efecto del método de aprendizaje cooperativo en el desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo de los estudiantes de la Especialidad de Confección Industrial del Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado San José” de Huancayo. La muestra constituye 21 estudiantes, se ha utilizado los procedimientos del método científico, de manera particular el método de aprendizaje cooperativo para realizar experiencia pedagógica en el aula. Las técnicas empleadas fueron análisis de documentos, pruebas objetivas y de la estadística. El resultado precisa que, la aplicación del método de aprendizaje cooperativo, mejora significativamente el desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo, como evidencia se tiene la siguiente decisión estadística, “como la (tt) de tabla o teórica (1,725) es menor que la (tc) calculada (9.124) por lo tanto se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Palabras clave: Aprendizaje Cooperativo, Capacidad para trabajo en equipo, Formación integral.
- ÍtemBullying como acoso escolar(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Gonzales Hinostroza, Beatriz Virginia; Huaman Llacta, Carin; Villazana Rasuhuaman, HonoratoEn el desarrollo de las actividades académicas en las instituciones educativas diariamente observamos, en los diferentes espacios y momentos la práctica de bullying como acoso escolar entre los niños y niñas, tanto en el nivel de educación primaria y secundaria y muy pocas veces en educación inicial. El objetivo esencial es difundir informaciones acerca de las causas y consecuencias de acoso escolar en la formación en los educandos, en la vida familiar y la propia sociedad en lo que vive. Como estrategia se ha utilizado el estudio exploratorio, descripción, análisis y síntesis de las informaciones recopiladas, ejemplo de casos y propuestas de intelectuales que difunden sobre la violencia escolar. La práctica de acoso escolar se debe a la falta de comunicación y comprensión, control de emociones, malos entendidos grupales e individuales, poseer baja autoestima, estos son factores condicionantes y generan violencia de diversas formas. Entre los tipos de bullying que son practicadas en las instituciones educativas son físico, verbal, psicológico, racismos, estos generan consecuencias muy lamentables que puede llegar a los suicidios, deserción escolar, baja autoestima, agresividad, violentos, etc. Entre las estrategias más pertinentes para evitar la práctica de bullying es crear una cultura de paz mediante el desarrollo de la conciencia de interculturalidad, reflexión de casos, desarrollo de habilidades intra y ineter personal y otras formas educativas.