Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huamán Ccanto, Fernando"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Plan curricular y formación de la cultura emprendedora en los estudiantes de la escuela académico profesional de administración - Universidad Nacional de Huancavelica - periodo, 2014
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Huamán Ccanto, Fernando; Espeza Javier, Edwin; Quiñonez Valladolid, Lino Andres
    Objetivo. Determinar la relación entre el plan curricular y la formación de la cultura emprendedora en los estudiantes de la E.A.P. de Administración de la Universidad Nacional de Huancavelica- periodo, 2014-II. Método: Tipo de investigación básico, nivel de investigación es el descriptivo y correlacional, el diseño de investigación es no experimental de corte transversal. Se utilizó como instrumento una encuesta tipo escala de Likert, el cual presenta validez de contenido evaluado por criterio de jueces expertos. Resultados: El resultado radica en tener un adecuado plan curricular para la formación de la cultura emprendedora. En este estudio se respalda la hipótesis presentada porque después de haber analizado los resultados obtenidos podemos observar que existe una relación o asociación estadísticamente significativa entre el plan curricular y la formación de la cultura emprendedora en los estudiantes de Escuela Profesional de Administración; reflejada en el resultado de la fórmula de la "r" de Pearson una correlación positiva débil, debido a que r =0.10 con respecto a la muestra de estudio. Conclusiones: La conclusión fundamental a la que se llega, es que el plan curricular y formación de la cultura emprendedora tiene correlación positiva débil, es decir, a medida que mejora el plan curricular mejora correlativamente la cultura emprendedora en los estudiantes de la Escuela Profesional de administración.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Política pública de devida y reducción de cultivos de coca en el VRAEM, período 2020
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-05) Huamán Ccanto, Fernando; Vergara Ames, Alberto
    La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación que existe entre la Política Pública de DEVIDA y la reducción de cultivos de coca en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en el periodo 2020. Por tal motivo, se utilizó una metodología de tipo aplicada, seguido de un nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental de tipo transversal. La población se constituyó por los 18 distritos del VRAEM con producción de cultivos de hoja de coca, esto se redujo a una muestra de 10 distritos con alta presencia de cultivos de coca, por concentrar más del 91% de coca producida en el valle, donde fue aplicado la ficha de observación como instrumento; cabe precisar que la información estadística fue proporcionada por DEVIDA. Entre los resultados se encontró que la Política Pública de DEVIDA tiene correlación positiva baja al tener un coeficiente de correlación de 0.295 y un nivel significancia (0.000<0.05). Por otro lado, respecto a la primera hipótesis específica el coeficiente de correlación de la prueba Rho de Spearman es 0.307, y al tener signo positivo se confirma la correlación positiva baja, además se considera un nivel significancia (0.000<0.05). Sobre la segunda hipótesis específica, el coeficiente de correlación es de -0.374 se confirma la correlación negativa baja y un nivel significancia de (0.000<0.05). Respecto a la tercera hipótesis específica, el coeficiente de correlación es de -0.824 confirmando la correlación negativa alta y un nivel significancia de (0.000<0.05). La cuarta hipótesis específica tiene el coeficiente de correlación es 0.814, confirmando la correlación positiva alta, además tiene un nivel significancia de (0.000<0.05).

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias