Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huaman Laurente, Milagros"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Simulación de violencia psicológica y ficha de valoración de riesgos en violencia de pareja: Demuna – Huancavelica - 2019
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-09) Huaman Laurente, Milagros; Flores Apaza, Esteban Eustaquio
    La presente preocupación académica titulado: “Simulación de violencia psicológica y ficha de valoración de riesgo en violencia de pareja: DEMUNA - Huancavelica, 2019”, tuvo como objetivo general: Determinar el efecto que produce la simulación de violencia psicológica en la ficha de valoración de riesgo (FVR) en violencia de pareja en la DEMUNA Huancavelica, durante el 2019. El tema central de discusión y averiguación es que la estructura, contenido y metodología de la FVR lejos de evaluar y calificar la existencia de violencia en los grados de leve, moderado, severo y severo extremo, lo que viabiliza es la existencia de simulación de violencia. La metodología empleada en este trabajo incluye el enfoque cualitativo, el tipo descriptivo – cualitativo, el nivel descriptivo, exploratorio y correlacional, entre los métodos de empleados fueron el científico, analítico – jurídico, inductivo y doctrinario, el diseño fue uno no experimental transversal; para la recolección de datos, el proceso y la contratación de la hipótesis se ha empleado la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Entre los resultados más importantes tenemos que se identificó la relación de la simulación de la violencia psicológica y la ficha de valoración de riesgo en violencia de pareja en la DEMUNA; siendo está el r = 0,799, que significa que existe una alto nivel de relación entre la simulación de violencia psicológica y la FVR, y que estadísticamente se tiene un Pvalor = 0.000, el cual es menor al 5% de margen de error que estamos dispuestos a aceptar, por lo que a se aprueba la hipótesis general de investigación concluyendo que: Existe relación entre la simulación de la violencia psicológica y la ficha de valoración de riesgo en violencia de pareja en la DEMUNA. Se logró conocer la relación de la ficha de valoración de riesgo de pareja y la víctima simulada en la DEMUNA Huancavelica; siendo está el r = 0,799, que significa que existe una alto nivel de relación entre la dimensión víctima simulada y la FVR, y que estadísticamente se tiene un Pvalor = 0.000, el cual es menor al 5% de margen de error que estamos dispuestos a aceptar. Asimismo, este resultado permite inferir que la no presencia física del profesional idóneo, el Psicólogo como guía del llenado de la ficha de valoración de riesgo en violencia de pareja, es el factor principal que coadyuva a la simulación de violencia psicológica. Se logró conocer la relación de la ficha de valoración de riesgo en violencia de pareja y la victimidad como recurso necesario en la DEMUNA; siendo está el r = 0,287, que significa que existe un nivel bajo de relación entre la dimensión víctima simulada y la FVR, y que estadísticamente se tiene un Pvalor = 0.003, el cual es menor al 5% de margen de error. En este sentido, el resultado permite inferir que las preguntas determinadas usadas en el cuestionario de la ficha de valoración de riesgo facilitan una falsa denuncia. También, se logró conocer la relación de la ficha de valoración de riesgo de violencia de pareja y la construcción de identidad femenina en la DEMUNA Huancavelica, 2019; siendo está el r = 0,287, que significa que existe un nivel bajo de relación entre la dimensión víctima simulada y la FVR, y que estadísticamente se tiene un Pvalor = 0.003, el cual es menor al 5% de margen de error, de los resultados de puede inferir que existen razones subjetivas de revanchismo de pareja y cultural, y que éstos se consideran como factores que determinan la existencia de casos de simulación de violencia familiar en el recojo de datos en la ficha de valoración de riesgo y la construcción de identidad femenina.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias