Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huaman Tovar, William"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Simulación del efecto de precipitación solida (granizada) como factor climático en el cultivo de maíz (Zea mays) durante la campaña agrícola 2018-2019 en Acobamba - Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-28) Huaman Tovar, William; De La Cruz Marcos, Ruggerths Neil
    La variabilidad climática manifestada con la presencia de precipitaciones sólidas, dañan y reducen rendimientos de cultivos. El estudio se ejecutó durante la campaña agrícola 2018 – 2019, en el centro poblado de Choclococha, provincia de Acobamba – Huancavelica, localizada a 3440 msnm para evaluar los efectos causados por las precipitaciones sólidas en el rendimiento del cultivo de maíz amiláceo en condiciones de secano. En el estudio se aplicó el método experimental, y como técnica general la observación además de la medición, conteo y pesado. La población del experimento estuvo conformada por 1890 plantas de maíz, instaladas con el diseño de bloques completamente al azar con 7 tratamientos y 3 repeticiones. T1 (sin defoliación), T2 (defoliación en 25% de las láminas de cada hoja), T3 (defoliación en 50% de las láminas de cada hoja); T4 (defoliación en 75% de las láminas de cada hoja), T5 (defoliación en 100% de las láminas de cada hoja), T6 (rasgado total de las láminas de la hoja) y T7 (rasgado total de las láminas y quiebre de la nervadura). Se obtuvieron rendimientos de grano seco de 5743.41, 4966.09, 4783.23, 4694.85, 3920.29, 2878.37 y 2239.97 kg/ha en los tratamientos T1, T6, T7, T2, T3, T4 y T5 respectivamente, se encontró efecto de los tratamientos de defoliación en la disminución del rendimiento en el rango del 13.53 % al 61% respecto del tratamiento testigo. Se concluye que el daño foliar simulado influyó negativamente en el tamaño de las mazorcas y el rendimiento, pero no en el crecimiento de la planta

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias