Examinando por Autor "Huamani Chochocca"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEl sistema integrado de administración financiera (SIAF-SP) modulo administrativo y la gestión administrativa de la oficina de contabilidad del Gobierno Regional de Huancavelica – periodo 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-13) Huamani Chochocca; Aguirre Vilchez, KeniaLa investigación científica, titulada “El Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF-SP) Modulo Administrativo y la Gestión Administrativa de la Oficina de contabilidad del Gobierno Regional de Huancavelica – Periodo 2018, tuvo como objetivo Determinar la relación entre el SIAF Modulo Administrativo y la Gestión Administrativa en la Oficina de Contabilidad del Gobierno Regional de Huancavelica - periodo 2018; en este sentido, se ha establecido el marco poblacional correspondiente, constatando que Modulo Administrativo del Sistema Integrado de Administración (SIAF mantienen relación directa con la Gestión Administrativa, tomando como muestra los trabajadores de la Oficina de contabilidad del Gobierno Regional de Huancavelica ; dado que la población es pequeña, se seleccionó una muestra utilizando un muestreo por conveniencia.” Con referencia al aspecto metodología de investigación, “se deja constancia que la investigación fue de tipo aplicada, en el nivel correlacional y en el marco de un diseño de investigación no experimental, transversal. Como conclusión, se ha demostrado que existe relación positiva considerable y significativa entre las variables El SIAF Modulo Administrativo y la Gestión Administrativa de la Oficina de contabilidad del Gobierno regional de Huancavelica - Periodo 2018. Afirmación que se hace mediante la prueba de correlación de Pearson (r= 0,561), para un 95% de nivel de confianza, lo cual permitió constatar que el conjunto de datos obtenidos no tiene distribución normal, por lo que se realizaron pruebas no paramétricas utilizando el coeficiente Rho de Spearman que evidencio de manera empírica una fuerza de correlación del orden de 0.561, con una probabilidad de error del 0.00%.”