Examinando por Autor "Huayra Canales, Lucia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem"ADHERENCIA AL TRATAMIENTO CON HIERRO POLIMALTOSADO, CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE MADRES Y REACCIONES ADVERSAS EN NIÑOS DE 6 A 12 MESES CON ANEMIA EN EL CENTRO DE SALUD DE ASCENSIÓN HUANCAVELICA 2019"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-09) Huachua Ramos, Jessica Aracely; Huayra Canales, Lucia; Carhuachuco Rojas, Elsy SaraObjetivo: Determinar la relación entre adherencia al tratamiento con hierro polimaltosado y las características demográficas de madres de niños de 6 a 12 meses con anemia en el centro de salud de Ascensión Huancavelica 2019 y Determinar la relación entre adherencia al tratamiento con hierro polimaltosado y reacciones adversas en niños de 6 a 12 meses con anemia en el centro de salud de Ascensión Huancavelica 2019. Metodología: investigación de tipo básica, el nivel de investigación alcanzado es correlacional, la población estuvo conformado por 66 mares con sus respectivos niños, para la variable adherencia al tratamiento con hierro polimaltosado se utilizó la técnica del escalamiento con su instrumento la escala; para las variables Características demográficas de la madre y Reacción adversa en niños con anemia ferropénica se utilizó la técnica de la encuesta con sus respectivos cuestionarios como instrumentos. El método utilizado fue el analítico, sintético; el diseño de investigación corresponde al no experimental transversal. Resultados: 45,50% de madres no presentan adherencia al tratamiento con hierro polimaltosado. En cuanto a la edad 37,90% de madres presentaron edades entre 18 a 25 años, otro grupo de 37,90% de madres presentaron edades entre 26 a 35 años. En cuanto al grado de instrucción 40,90% tienen secundaria completa. Considerando el estado civil 57,60% de madres son convivientes. En cuanto a la situación laboral 51,50% de madres se encuentran sin trabajo. Sobre el lugar de procedencia el 93,90% de madres proceden del área urbana. Considerando la religión 59,10% de madres son católicas. La reacción adversa que se presentó en mayor cantidad fue el estreñimiento con 34,80% de presencia en los niños. Conclusión: No se ha encontrado relación entre adherencia al tratamiento con hierro polimaltosado y las características demográficas ni con las reacciones adversas en niños de 6 a 12 meses con anemia. Palabras clave: adherencia, hiero, polimaltosado, demografía, reacciones adversas.
- ÍtemZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA DEL SECTOR DE CHUÑURANRA DEL CENTRO POBLADO DE CALLQUI CHICO DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-18) Huayra Canales, Lucia; Paitan Ccanto, Cinthia; Gaspar Paco, CarlosLa presente investigación, tiene como finalidad determinar la zonificación geotécnica del Sector de Chuñuranra, del Centro Poblado de Callqui Chico, del Distrito de Huancavelica y Provincia de Huancavelica, a partir de las propiedades físicas y geomecánicas del suelo. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se realizó un estudio a nivel Descriptivo cuyo diseño de investigación es No experimental-Transver sa l, ejecutándose en tres fases: trabajo de campo, laboratorio y gabinete, para el cual se realizaron 17 calicatas a cielo abierto y 17 Ensayos de Penetración Dinámico Ligero (DPL) según la Norma E.050-Suelos y Cimentaciones, los mismos que fueron distribuidos estratégicamente en todo el área de estudio, asimismo se extrajeron muestras alteradas para luego ser llevadas al laboratorio de mecánica de suelos para ser ensayadas. De acuerdo con la caracterización de los suelos, se ha elaborado los perfiles estratigráficos del suelo, así como mapeos geotécnicos de tipos de suelos del área de estudio a diferentes niveles de profundidad, que nos brindan una imagen más clara de la composición del suelo. Se ha propuesto una zonificación geotécnica para el Sector de Chuñuranra, delimitándose 5 zonas geotécnicas, cada una de estas zonas agrupa áreas con características geotécnicas similares, de las cuales la zona 1, 3, 4 y 5 son las más adecuadas desde el punto de vista geotécnico con fines de cimentación, mientras que la zona 2 presenta condiciones desfavorables para cimentación. De esta manera, este trabajo de investigación es un aporte para la gestión y el planeamiento territorial del sector, a fin de solucionar la problemática del crecimiento poblacional. PALABRAS CLAVE: Zonificación Geotécnica, Características Físicas, Características Geomecánicas, Capacidad Portante.