Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huayra Llalli, Judith"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    COMPARACIÓN DE ATRIBUTOS DEL SOFTWAR S PYTHON CON WATERCAD - SEWERCAD. EN EL DISEÑO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SILVA - ACORIA - HUANCAVELICA.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-07-05) Huayra Llalli, Judith; Laime Crispín, Oscar; Salas Tocasca, Hugo Camilo
    El presente trabajo de tesis titulado IMPLEMENTACIÓN DEL INVERT MEDIANTE UN ANALISIS DE CONVERGENCIAS PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO DE LAS CIMBRAS DE LOS TAJOS KARLITA Y ANGELITA, EN EL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN SUB LEVEL CAVING EN SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. - U.P. CACHI CACHI - 2015, tiene como objetivo el estudio de las cimbras y sus factores de convergencias controlando los esfuerzos producidos a consecuencia del tipo de explotación en los cuerpos mineralizados “KARLITA” y “ANGELITA”, esto nos permitirá optimizar el tiempo de vida de las cimbras que es el elemento principal para realizar el método de explotación sub level caving, a consecuencia de este método es que se generan mayores esfuerzos en el ambiente de trabajo es por eso que se tiene que realizar un análisis minucioso de las convergencias presentes en la labor. Si nosotros optimizamos el tiempo de vida de las cimbras mediante un análisis de convergencias estaríamos controlando los costos, es así que teniendo estos 2 parámetros podemos realizar el armado de cimbras a un costo optimo y esto nos puede servir para que en un futuro cuando se tengan problemas de altos esfuerzos soportados o deterioro de cimbras por los diferentes factores hidrogeológicos que se presentan tengamos una solución como medida de control. La filtración de aguas subterráneas son problemas muy comunes en este método de explotación a consecuencia de realizar trabajos como taladros de drenaje, cunetas e impermeabilización de estas aguas en toda el área de trabajo. Los datos recogidos en campo más los datos de diferentes bibliografías nos permiten conocer diseños teóricos para elegir una cimbra que más se ajuste al tipo de terreno principalmente el comportamiento de las cimbras frente a las presiones de la excavación que son más que nada las zonas laterales. Así determinamos el tiempo de vida según el tipo de cimbra y condición hidrogeológica presente, también la influencia producida por el colocado de invert y el efecto que produce el poner cimbras intermedias para extender la vida de la excavación.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias