Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huillcas Escobar, Alberto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evaluación del impacto ambiental de pesticidas en el cultivo de papa en el distrito de Lircay - Angaraes - Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Huillcas Escobar, Alberto; Jaime Piñas, Jesus Antonio
    El presente trabajo se desarrolló en el Departamento de Huancavelica -Angaraes - Lircay cuyo título "Evaluación del Impacto Ambiental de pesticidas en el cultivo de papa en el distrito de Lircay - Angaraes - Huancavelica" cuyo objetivo fue determinar el impacto ambiental por el uso de pesticidas en el cultivo de papa en la zona de Angaraes y Determinar cuáles son los productos más usados para combatir las plagas y enfermedades cuyo resultado fue la prueba en las cuatro zonas que se encuentran en la microcuenca del rio sicra, cuyos ámbitos son de estudio fueron Carhuapata, San Juan de Dios, Chahuarma y Pampas Constancia. Donde la zona B y D mostraron un impacto ambiental positivo al uso de pesticidas en el cultivo de papa, en las cuatro zonas en estudio también se mostro una gran variabilidad en cuanto al porcentaje de hombres y mujeres que se dedican al campo, por otro lado las unidades productivas que tienen a su cargo también mostro variabilidad, siendo las zonas en estudio donde más se cultiva la papa, llegando a las conclusiones que los agricultores de la zonas en estudio deben realizar monitoreos antes de cada aplicación para así conservar la biodiversidad del medio ambiente con la utilización de productos químicos específicos a dosis bajas.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias