Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huillcas Noa, Carmen Rosa"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    "CLORO RESIDUAL LIBRE EN AGUA POTABLE Y LOS CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAs) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE YAULI"
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-17) Huillcas Noa, Carmen Rosa; Toribio Román, Fernando Martín
    La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la relación entre el cloro residual libre en agua potable según sistema de abastecimiento y los casos de enfermedades diarreicas agudas (EDAs) en niños menores de 5 años en el área urbana del distrito de Yauli, durante los meses de octubre del 2018 a marzo del 2019. Para ello como muestra se establecieron 32 puntos de monitoreo en grifos de agua de las viviendas por muestreo no probabilístico, para determinar el cloro residual libre “in situ”, se utilizó el equipo fotómetro y el número de casos de EDAs con el reporte de la oficina de estadística del Centro Salud, que cumplieron la prueba de tamizaje por medio de la revisión de historias clínicas. Los resultados fueron analizados con un nivel de significancia de 5%, mediante la prueba de normalidad de Shapiro Wilk y la contrastación de hipótesis se realizaron con las pruebas de T Student para correlación de Spearman, T Student y rango de signos de wilcoxon, obteniendo una relación inversa débil de 0.418 y significativo, es decir la dependencia entre las variables es 41.8% y el restante se debe a otros factores, expresando la siguiente tendencia: cuanta menor sea la concentración de cloro residual libre en agua para consumo humano, mayor será el número de casos de EDAs en niños menores de 5 años, en conclusión la cloración del agua influye en los casos de EDAs en el grupo etario vulnerable del área de estudio. Palabras claves: cloro residual, enfermedades diarreicas, cloración.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias