Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Landeo Espeza, Anthony Franklin"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Relación de los métodos por goteo y la eficacia del cloro residual en la instalación de sistemas de cloración en zonas rurales
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-06-12) Landeo Espeza, Anthony Franklin; Alcantara Espinoza, Eleuterio Martín
    La presente investigación titulada “Relación de los métodos por goteo y la eficiencia del cloro residual en la instalación de sistemas de cloración en zonas rurales”, se realizó en la localidad de Lirpancca del distrito de Paucará del departamento de Huancavelica, con el objetivo de determinar en qué grado favorece la relación de los métodos por goteo y la eficiencia del cloro residual en la instalación de sistemas de cloración en zonas rurales. Donde se instaló en el reservorio dos tipos de sistemas de cloración por goteo con las mismas condiciones de caudal máximo diario de 0.20 l/s, solución clorada, tanque dosador de 250 l y caudal de goteo de 248 gotas/minuto, para luego ver la eficiencia de estos métodos con los resultados de cloro residual que cada uno de estos obtengan. Como primera etapa se tuvo que verificar el caudal de ingreso al reservorio que fue de 0.39 l/s, y verificar la calidad del agua afluente y la posibilidad de cloración, analizando la turbiedad y pH del agua. Como segunda etapa se procedió a instalar el nivel estático en el reservorio para evitar la pérdida de agua desinfectada, y luego desinfectar el reservorio. Ya con todos estos procedimientos se construyó la caseta de cloración encima del reservorio para proteger el sistema de cloración. Se instaló el sistema de cloración por goteo con flotador adaptado, luego se registró y midió el cloro residual en el inicio, en el medio y en el final de la red por 10 días, obteniendo como resultados que el 99% de los resultados de cloro residual en el inicio de la red estarán en el intervalo de (0.71 mg/l; 1.03 mg/l), en la mitad de la red estarán en el intervalo de (0.67 mg/l; 1.01 mg/l) y al final de la red estarán en el intervalo de (0.57 mg/l; 0.91 mg/l). Luego con la misma dosificación de cloro se instaló el sistema de cloración por goteo por embalse, luego se registró y midió el cloro residual en el inicio, en el medio y en el final de la red por 10 días, obteniendo como resultados que el 99% de los resultados de cloro residual en el inicio de la red estarán en el intervalo de (0.64 mg/l; 0.92 mg/l), en la mitad de la red estarán en el intervalo de (0.58 mg/l; 0.92 mg/l) y al final de la red estarán en el

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias