Examinando por Autor "Manrique Quispe, Naomy Brijhitt"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemInfluencia de los hongos saprófitos (humícolas y lignícolas) en el tiempo y calidad de producción de compost de residuos sólidos orgánicos del Mercado Central de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-25) Condori Ayala, Karoly Lizbeth; Manrique Quispe, Naomy Brijhitt; Toribio Román, Fernando MartínEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de los hongos saprófitos (humícolas y lignícolas) en el tiempo y calidad de producción de compost de residuos sólidos orgánicos del mercado central de Huancavelica, para ello se empleó un diseño experimental completamente aleatorizado (DCA), donde se evaluaron 4 tratamientos con 3 repeticiones, usando hongos saprofitos humícolas en el tratamiento 1, hongos saprofitos lignícolas en el tratamiento 2, hongos saprofitos humícolas y lignícolas en el tratamiento 3 y el tratamiento 0, que fue el testigo. La calidad del compost final fue verificada con los valores permisibles establecidos por la Norma Chilena 2880 - 2005, la Norma Mexicana 020 - 2011, la Norma Técnica Colombiana 5167 - 2004 y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para evaluar la calidad del compost se determinó las siguientes características físicas: tamaño de partícula (%), contenido de materia inerte (plásticos, piedras y terrones, y vidrios y metales) y contenido de humedad (%), y las características químicas como: pH, materia orgánica (%), conductividad eléctrica (dS/m), relación C/N (%), contenido de nitrógeno (%), fósforo (%), potasio (%), magnesio (%), calcio (%), hierro (ppm), manganeso (ppm), cobre (ppm), plomo (ppm) y zinc (ppm). Los resultados obtenidos durante el compostaje, evidenciaron que el tratamiento 3 (hongos saprofitos humícolas y lignícolas) tuvo un comportamiento distinto a los demás tratamientos. Asimismo, se concluyó que el uso de los hongos saprofitos mejora la calidad y disminuye el tiempo de producción del compost.