Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Matamoros Huamán, Elizabeth"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Determinación de la capacidad antioxidante y la concentración de polifenoles totales del fruto de Armatocereus procerus Rauh & Backeb (ancaya)
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-08-19) Matamoros Huamán, Elizabeth; Ore Areche, Franklin
    Los polifenoles vegetales ofrecen múltiples beneficios en la prevención de diversas enfermedades, las partes comestibles y no comestibles de la fruta (pulpa, semillas, corteza, tallos, flores) son fuentes importantes de polifenoles. Según la literatura, estos compuestos no son muy aprovechados por su desconocimiento. En este contexto se estudió un fruto de la familia cactaceae de Huancavelica - Perú, conocido como ancaya. El objetivo de la presente investigación es determinar la clasificación taxonómica de la ancaya y evaluar la capacidad antioxidante y la concentración de polifenoles totales del fruto de ancaya. Los frutos se obtuvieron del anexo de Chacoya, del distrito de Ticrapo de la provincia de Castrovirreyna del departamento de Huancavelica. Para realizar la clasificación taxonómica se recolecto los captus, flores y frutos en estado verde, pinton y maduro, el análisis quimico proximal se realizó mediante la metodología de FAO – Food and Nutrition Paper Vol. 14/7 – 1986, para la capacidad antioxidante se siguió el método DPPH*, para la concentración de polifenoles totales se empleó el método de Folin - Ciocalteu (FC). Al realizar el análisis químico proximal se obtuvieron los siguientes valores: humedad de 93,82%; proteína de 0,89%; ceniza de 0,52%; grasa de 0,01%); carbohidratos de 4,76% y fibra de 0,59%. Para la capacidad antioxidante se obtuvo 323,80 μ mol de trolox/100 g, en la concentración de polifenoles totales se reportó 82,08 mg ácido gálico/100 g. Se concluye que la ancaya tiene como nombre científico Armatocereus procerus Rauh & Backeb y que los resultados obtenidos del fruto de ancaya muestra un importante valor biológico que bien podría ser aprovechado para la preparación de alimentos funcionales y nutracéuticos.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias