Examinando por Autor "Matamoros Huayllani, Freddy Alfredo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDeterminación y evaluación de las patologias del concreto en las pltaformas deportivas de las Instituciones Educativas del Distrito de Huancavelica Provincia de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Matamoros Huayllani, Freddy Alfredo; Camac Ojeda, Enrique RigobertoEl presente trabajo tiene como propósito de determinar y evaluar las patologías que existen en las plataformas deportivas de las instituciones educativas del distrito de HuancavelicaProvincia de Huancavelica. Usando el método PCI para el cálculo y evaluación de cada plataforma deportiva de las instituciones educativas del distrito de Huancavelica. Para luego así poder determinar y conocer los tipos de falla como: Grieta lineal, Craquelado, Grieta de esquina, Pulimentos de Agregados, Escala, Descascaramiento de esquina, Descascaramiento de junta, y así poder obtener un índice general de condición de pavimento(PCI) de 67.53 que nos indica dicho valor como un buen estado, tal como se indica en el rango de la tabla de valores del PCI y así poder comparar los daños que presentan cada plataforma deportiva para luego tomar estrategias para poder implementar un plan de rehabilitación y mantenimiento, capacitación en los procesos constructivos y calidad en obra, en las entidades encargadas de la ejecución de estas estructuras.
- ÍtemLa gestión logística y el avance de obra vial en el Distrito de Parco - Provincia de Jauja - Departamento de Junín– 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-29) Matamoros Huayllani, Freddy Alfredo; Sanchez Araujo, Victor GuillermoEl trabajo de investigación presentado para la obtención del grado de Maestro con mención en Planeación Estratégica y Gestión en ingeniería de proyectos denominada “La gestión logística y el avance de obra vial en el Distrito de Parco - Provincia de Jauja - Departamento de Junín– 2022” busca de qué manera la Gestión Logística se relaciona en el avance de Obra Vial de la Empresa Consultores y Ejecutores CIEL INGENIEROS S.A.C – 2022. Para tal efecto se recabó información por medio de 27 preguntas y la participación de una población objetivo de 25 trabajadores encuestados correspondiente a las dos áreas (logística y técnica) de la Empresa Consultores y Ejecutores CIEL INGENIEROS S.A.C., Ademas es de tipo básico, nivel correlacional, asimismo, se utilizó el alfa de Cronbach para la confiabilidad de los instrumentos, donde se obtuvo 0,926 y 0,913 respectivamente. En conclusión, la Gestión Logística se relaciona directa y significativamente en el avance de Obra Vial de la Empresa Consultores y Ejecutores CIEL INGENIEROS S.A.C – 2022. Es así que se da cumplimiento el objetivo general con un grado de correlación alta y positiva un r=71,9% con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que la relación es directa y significativamente entre las variables en estudio. De igual forma acuerdo a la primera hipótesis específica se obtuvo el valor de correlación de r de Pearson es r= 71,7% con (p=0,000) lo cual indica la existencia de una correlación alta positiva, y también para segunda hipótesis específica formulada, se obtuvo el valor de correlación de r de Pearson es r= 74,4% con (p=0,000) lo cual indica la existencia de una correlación alta positiva cumpliéndose así los objetivos planteados en la investigación
- ÍtemValorización económica de los residuos sólidos domiciliarios reaprovechables en el distrito de Mariscal Cáceres provincia de Huancavelica - 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-09-23) Yura Quispe, Edith; Matamoros Huayllani, Freddy AlfredoLa investigación titulada VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS REAPROVECHABLES EN EL DISTRITO DE MARISCAL CÁCERES PROVINCIA DE HUANCAVELICA - 2020, se realizó entre los meses de octubre a diciembre del 2020, en la cual se plantearon los siguientes objetivos: 1) Determinar la cantidad de los residuos sólidos domiciliarios reaprovechables (papel, plástico y metales) recolectados en el distrito de Mariscal Cáceres, provincia de Huancavelica en el 2020; 2) Determinar el valor económico de los residuos sólidos domiciliarios reaprovechables recolectados en el distrito de Mariscal Cáceres, provincia de Huancavelica en el 2020; En la metodología el tamaño de muestra fue de 95 viviendas que se distribuyó aleatoriamente en 02 zonas del cercado de la ciudad, cuyos miembros de familia fueron empadronados y capacitadas, y se les entregó una bolsa de rafia para la segregación de papel, plástico PET y metal, y se pegó un stiker en la puerta para su reconocimiento, los residuos fueron recolectados por recicladores en 04 periodos entre los meses de octubre a diciembre, la recolección se realizó en una moto carga. La cantidad de residuos domiciliarios reciclables segregados por las 95 viviendas fue de 72.18 kg en la primera recolección, en la segunda 77.80 kg, en la tercera 89.55 kg, y en la cuarta 91.50 kg, teniendo un total de 331.03 kg, donde el papel representa el 26.9%, plástico PET 35.8% y metal 37.3%. los resultados obtenidos registraron que no existen diferencias estadísticamente significativas (P = 0.458) entre la cantidad de residuos reciclables y los periodos de recolección, la generación Per Cápita de los residuos domiciliarios reciclables es de 0.01 kg/hab/día. De acuerdo a la valorización económica, la comercialización de la primera recolección generó un ingreso de S/ n22.84, la segunda S/ 24.71, la tercera S/ 28.14, y la cuarta S/ 29.10, de los residuos que generan mayor ingreso tenemos al papel que genera el 42.5% de las ganancias seguidas del plástico PET 34.0% y por último el metal 23.5%, estadísticamente se comprobó que existe una correlación positiva muy fuerte entre la cantidad de residuos domiciliarios reciclables y los ingresos económicos, esto de acuerdo al índice de PEARSON 0.99 que se obtuvo y R2 de 0.99, que señala que hay una relación del 99% entre la cantidad de residuos reciclables y los ingresos percibidos y de acuerdo a los índices de rentabilidad la actividad del estudio tiene valor económico ya que es rentable y aceptable debido a que el VAN 1386.54 es mayor a cero, el TIR 29% es mayor al COK 0.40.