Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mayuri Vargas, Edith Yulisa"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Factores maternos asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Paucará, 2021
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-09) Mayuri Vargas, Edith Yulisa; Muñoz de la Torre, Rossibel Juana
    Objetivo: Determinar los factores maternos asociados a la anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Paucará, 2021. Método. Estudio analítico, observacional, retrospectivo y de nivel relacional. Se aplico el método epidemiológico para casos y controles. Para los casos la población estuvo constituida por 59 gestantes con anemia y para los controles 165 gestantes sin anemia. La técnica empleada fue el análisis documental y el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados: entre los factores maternos de las gestantes sin anemia prevaleció la edad adolescente o adulta (52.7%), el nivel de educación básico (95.2%), la ausencia de trabajo (98.8%), haber tenido menos de dos partos (69.1%), y más de 6 atenciones prenatales (53.3%). En cuanto a los factores de las gestantes con anemia, se encontró que prevalecía la edad adolescente o adulta (50.8%), un nivel de educación básico (100%), ausencia de empleo (100%), haber tenido menos de dos partos (72.9%), y menos de 6 atenciones prenatales (57.6%). Por último, se pudo determinar que la anemia no se relaciona con los factores de edad adolescente o adulta (p=0.58), educación básica (p=1), ausencia de ocupación (p=1), más de dos partos (p=0.73) y menos de 6 APN (p=0.15). Conclusiones: Una edad adolescente o adulta, nivel de educación básico, ausencia de ocupación, más de dos partos y menos de 6 APN no se relacionan con la anemia.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    HEMOGLOBINA EN EL EMBARAZO Y PUERPERIO EN USUARIAS CON SUPLEMENTACION DE SULFATO FERROSO ATENDIDAS EN EL HOSPITAL LIRCAY, HUANCAVELICA 2017.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-01-28) Mayuri Vargas, Edith Yulisa; Leyva Yataco, Leonardo
    Objetivo. Determinar diferencias entre los valores de hemoglobina en el embarazo y puerperio en usuarias con suplementación de sulfato ferroso atendidas en el Hospital Lircay, Huancavelica 2017. Método. El estudio fue analítico, observacional, retrospectiva, longitudinal, de nivel explicativo. El método fue analítico e inductivo. La población fueron todas las mujeres, que se atendieron desde su embarazo hasta su puerperio en el Hospital Lircay en el año 2017; y que recibieron suplementación con sulfato ferroso. Según los registros fueron un total de 90 puérperas. El diseño fue cuasi-experimental de pre prueba / pos prueba. La técnica utilizada fue el análisis documental, el instrumento fue la ficha de recolección de datos. Se revisaron 90 registros de atención e historias clínicas. Resultados. Del total de mujeres suplementadas con sulfato ferroso en el embarazo y en el puerperio, La edad promedio fue de 24.39 años, el 50% tuvieron más de 23 años, el 66.7% fueron convivientes, el 17.8% fueron solteras y el 15.6% fueron casadas. El 1.1% no tuvieron estudios, el 5.6% tuvieron primaria incompleta, el 7.8% tuvieron primaria completa, el 18.9% tuvieron secundaria incompleta, el 35.6% tuvieron secundaria completa, el 18.9% tuvieron superior incompleto y el 12.2% tuvieron superior completa, el 42.2% fueron nulíparas, el 33.3% fueron primíparas y el 24.4% fueron multíparas. Del total de mujeres suplementadas con sulfato ferroso; el valor promedio de la Hemoglobina en la gestación fue 12.86 g/dl con un IC95%(12.612 - 13.107), su valor mínimo de hemoglobina fue 9.3 g/dl y el máximo 15.5 g/dl. El valor promedio de la Hemoglobina en el puerperio fue 11.07 g/dl con un IC95%(10.778 - 11.380), su valor mínimo de hemoglobina fue 6.6 g/dl y el máximo 13.5 g/dl. Se encontró una t = 15.597 y un p valor de 0.000 (p < 0.05). Conclusiones. La mitad tuvieron más de 23 años, la mayoría fueron convivientes, con secundaria completa, nulíparas o primíparas. Existe diferencias estadísticamente significativas entre los valores de hemoglobina en el embarazo y en el puerperio; encontrando menores valores de hemoglobina en el puerperio. Los valores de hemoglobina con o sin suplementación disminuyen después del parto. Palabras clave: Hemoglobina en el embarazo, hemoglobina en el puerperio, suplementación en el embarazo, sulfato ferros.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias