Examinando por Autor "Mencia Sanchez, Noemi Gladys"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCalidad del servicio administrativo y satisfacción modelo Q+4D del estudiante de la Universidad Nacional de Huancavelica 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-06-13) Mencia Sanchez, Noemi Gladys; Bernaldo Sabuco, Lorenzo FidelEl Presente estudio se desarrolló debido a la necesidad de saber si la calidad del servicio administrativo que brindan los empleados de la Universidad Nacional de Huancavelica a los estudiantes y la satisfacción modelo Q+4D. Teniendo como problema general: ¿De qué manera se relaciona la calidad del servicio administrativo con la satisfacción modelo Q+4D del estudiante de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017?, con la finalidad de lograr el mejor desempeño del personal administrativo y brindar una mejor calidad de atención a los usuarios del servicio en este caso estudiantes de las diversas facultades y agilizar los procesos de tramites documentarios, garantizando un mejor manejo de la información de los materiales. El proyecto está enmarcado en el tipo de investigación aplicada, nivel de investigación descriptivo correlacional y el diseño es no experimental transversal descriptivo. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente el análisis de fuentes documentales, la observación directa y las encuetas. Para la elaboración del sistema y el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizó las técnicas de procesamiento y análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva, seguidamente se diseñaron las tablas de frecuencia y los gráficos correspondientes. Así mismo se utilizará la estadística inferencial para hallar los parámetros correspondientes, se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 25 y Microsoft® Office 2016. Y se llegó a la Conclusión de que existe una relación directa y significativa entre la calidad del servicio administrativo y la satisfacción modelo Q+4D del estudiante de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017, también mencionar que la calidad de servicio administrativo que brinda nuestra universidad en la sede central es regular, y que se tiene que tomar decisiones de los directivos para mejorarla y brindar un servicio de calidad.
- ÍtemEl capital intelectual de la E. P. de contabilidad en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huancavelica periodo 2012 -2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Mencia Sanchez, Noemi Gladys; Flores Palomino, Magno FranciscoEl presente trabajo de investigación titulado “EL CAPITAL INTELECTUAL DE LA E.P. DE CONTABILIDAD EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA PERIODO 2012-2015”. Explora el impacto que pueden tener las diferentes manifestaciones de conocimiento organizativo o capital intelectual sobre el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huancavelica. Para lograr este propósito, en un primer apartado se lleva a cabo un análisis factorial exploratorio de donde se extraen los tres bloques principales de capital intelectual: capital humano, capital estructural y capital relacional. En la etapa siguiente se plantean las hipótesis básicas que determinan una influencia positiva de estos tipos de capital intelectual, así como de sus dimensiones principales, el desarrollo socioeconómico. El objetivo general de la presente investigación es: Determinar la influencia del capital intelectual de la E.P. de contabilidad en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huancavelica periodo 2012-2015. La Hipótesis que me planteado para el desarrollo de la presente investigación es: El capital intelectual de la E.P. de contabilidad influye significativamente en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huancavelica periodo 2012-2015, la investigación que se está desarrollando es de tipo aplicada, el nivel de Investigación es descriptivo y explicativo, el diseño de la Investigación es el transversal, la población y muestra de investigación está conformada por los egresados de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de Huancavelica. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la encuesta y el fichaje, cuyos instrumentos de investigación fueron el cuestionario y las fichas. Los resultados obtenidos en la investigación demuestran que existe una relación directa entre el Capital intelectual y el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huancavelica periodo 2012-2015, por lo que recomendamos dar mayor importancia al capital intelectual de los profesionales de contabilidad de la Universidad Nacional de Huancavelica, de modo que permita garantizar el logro óptimo de los objetivos y metas previstas en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huancavelica.
- ÍtemControl Interno y Ejecución Presupuestal en el Hospital Regional Zacarias Correa Valdivia de Huancavelica - 2022”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-03-25) Huaman Palomino, Fredy Enrique; Esteban Rosales, Frank Boris; Mencia Sanchez, Noemi GladysEl trabajo de investigación titulado “Control Interno y Ejecución Presupuestal en el Hospital Regional Zacarias Correa Valdivia de Huancavelica - 2022”. En la cual el problema general fue establecer la relación del control interno y la ejecución presupuestal en el Hospital Regional Zacarias Correa Valdivia – 2022, los resultados fueron una relación de r de Pearson r = 0.703**, en la cual se concluye que existe una relación positiva alta entre el control interno y la ejecución presupuestal. Así mismo se planteó un objetivo general, la cual fue determinar la relación del control previo y ejecución presupuestal en el Hospital Regional Zacarias Correa Valdivia de Huancavelica. con el objetivo de salvaguardar recursos, garantizar la integridad de la información financiera, promover el cumplimiento normativo y gestionar eficientemente lo riesgos, la segregación de funciones, la supervisión efectiva, la documentación adecuada, y la evaluación continua. La Hipótesis general fue, el control interno se relaciona con la ejecución presupuestal, con el fin de demostrar se aplicó un cuestionario y se aplicó r de Pearson ya que las variables tienen una distribución normal. En la cual se concluyó en la hipótesis especifica primera, se obtuvo de r de Pearson r = 0.677** hay una relación positiva entre la supervisión y la ejecución presupuestal. En la segunda hipótesis especifica, se obtuvo de r de Pearson r = 0.582** hay una relación positiva entre la evaluación de riesgos y la ejecución presupuestal, por último, en la tercera hipótesis especifica se obtuvo de r de Pearson r = 0.286** hay una no relación baja entre las actividades de control y la ejecución presupuestal.
- ÍtemGestión administrativa y productividad laboral de los trabajadores del banco de crédito del Perú – BCP sucursal Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-01-19) Ramos Huaman, Julissa; Espinoza Daniel, Gabriela del Pilar; Mencia Sanchez, Noemi GladysEl propósito principal de la investigación es: “Determinar la relación entre la gestión administrativa y la productividad laboral de los trabajadores del banco de crédito del Perú – BCP sucursal Huancavelica – 2022. El enfoque metodológico adoptado es de carácter aplicado, utilizando un nivel correlacional. Se empleó un cuestionario de encuesta que se administró a 13 individuos, pertenecientes al Banco de Crédito del Perú – BCP sucursal Huancavelica”. Como resultado de la investigación, “Se ha determinado la relación entre la gestión administrativa y la productividad laboral de los trabajadores del banco de crédito del Perú – BCP sucursal Huancavelica – 2022, donde muestra una intensidad de relación de r= 0,801, sobre el objetivo específico primero se ha hallado una relación de r = 0,500 entre la planeación y la competencia laboral, de igual sobre el objetivo específico segundo se ha determinado la relación entre la organización y el trabajo en equipo de los trabajadores del banco de crédito del Perú – BCP sucursal Huancavelica – 2022, con una intensidad de r = 0,580, sobre el tercero objetivo específico se halló una relación entre la dirección y la satisfacción laboral de los trabajadores del banco de crédito del Perú – BCP sucursal Huancavelica – 2022. Con una intensidad de r = 0,585; y finalmente como cuarto objetivo específico se ha determinado la relación entre el control interno y la participación productiva de los trabajadores del banco de crédito del Perú – BCP sucursal Huancavelica – 2022. La intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Pearson, r = 0,794.”
- ÍtemGestión financiera y ejecución presupuestal en la Municipalidad Distrital de Acoria Huancavelica, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-26) Carhuapoma Rojas, David Sam; Huaman Benito, Susy Stefanie; Mencia Sanchez, Noemi GladysLa presente investigación, tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión financiera y ejecución presupuestal en la Municipalidad Distrital de Acoria – 2023, siendo el estudio de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental, donde se utilizó la encuesta como técnica a las variables de estudio respecto a la Municipalidad Distrital de Acoria, 2023 como entidad pública. La investigación tiene un enfoque cuantitativo donde para llegar a una conclusión se recopilo datos por medio de una técnica de encuesta, La muestra conformada por los 60 trabajadores de los diferentes regímenes de trabajo, de la Municipalidad Distrital de Acoria, 2023, datos adquiridos a través de las distintas funciones administrativas y actividades esenciales y propias de la administración pública realizadas al personal de la municipalidad distrital de Acoria - 2023. Como técnica e instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta mediante la aplicación del cuestionario con escala Likert, donde finalmente. Los resultados de acuerdo con los resultados hallados en nuestro estudio, donde la gestión financiera se relaciona de forma directa y significativa con la ejecución presupuestal en la Municipalidad Distrital de Acoria – 2023.Para confirmar la validez de estos resultados, es decir, la relación existente entre las variables en estudio, nos basamos en el tamaño de la muestra; de esta manera, para estimar una relación válida y precisa, el tamaño de la muestra es suficiente (n=60) trabajadores admirativos. En conclusión, de acuerdo al objetivo general la gestión financiera se relaciona de forma directa y significativa con la ejecución presupuestal en la Municipalidad Distrital de Acoria – 2023. Así mismo, de acuerdo con la Tabla 11, la fuerza de la relación es rho=0,644, ello implica una correlación directa y significativa. Es decir, a mayor nivel de la gestión financiera mayor nivel de ejecución presupuestal.