Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mendoza Vilcahuaman, Jenny"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La violencia obstétrica como biopoder: A propósito de la dignidad de la mujer
    (Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 2023-06) Mendoza Vilcahuaman, Jenny; Mendoza Vilcahuaman, Jenny
    La violencia obstétrica es un problema filosófico, en tanto simboliza el trato deshumanizado hacia la mujer y el ejercicio del poder sobre el cuerpo femenino, afectando negativamente sus derechos. Este es un concepto nacido del ámbito jurídico, pero que prontamente tomó di- mensiones éticas, filosóficas e interdisciplinarias que ameritan explora- ción constante, dado que, en su trasfondo, se relaciona con problemas estructurales de la sociedad, tales como la violencia de género o la vio- lencia institucional, producto del crecimiento de la cultura patriarcal, an- drocéntrica y machista. En virtud de lo anteriormente dicho, el artículo analiza la violencia obstétrica como una violencia ejercida contra la mu- jer, como parte de los mecanismos empleados por el biopoder, donde el obstetra, personal de salud y el hospital se convierten en dispositivos de control que, de alguna forma, modelan las conductas de la mujer hacia lo esperado normativamente por la sociedad. Por esta razón, la violencia obstétrica se forma como un constructo ideológico, que se integra a la hegemonía social, que cosifican, coaccionan y reprimen a la mujer, negando su racionalidad y dignidad.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias