Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Montañez Ángeles, Juliana Ángela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efecto de niveles de lecanicillium lecanii z. en el control biológico de pulgón (brevicoryne brassicae l) en condiciones de laboratorio
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Montañez Ángeles, Juliana Ángela; Bautista Vargas, Marino
    La investigación se ejecutó en el laboratorio de entomología de la Escuela Profesional de Agronomía, provincia de Acobamba departamento de Huancavelica, el objetivo fue evaluar el efecto de Niveles de lecanicillium Jecanií z. En el Control Biológico de Pulgón (brevícoryne brassicae 1.) En Condiciones de Laboratorio. El trabajo fue del tipo experimental mediante el diseño completamente a! azar con cinco tratamientos incluido e! testigo, y tres repeticiones, los tratamientos de estudio fueron TO: testigo, T1: 16 gramos de lecanicillíum lecanii z. Por litro de agua, T2: 32 gramos de fecanicillium fecanii z. Por litro de agua, T3:64 gramos de lecanicillium lecanii z. por mro de agua, y T4:128 gramos de lecanicílfium lecanii z. Por litro de agua. Según los resultados obtenidos el porcentaje de mortalidad más alto fue con el tratamiento cuatro y tres ambos ocuparon los primeros lugares. En cuanto al tiempo se obtuvo mayor cantidad de muertos a los 8 días después de la aplicación con los tratamientos T3 y T4.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias