Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Montes Huaranca, Rocio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICO DEL BARRIO DE YANANACO - HUANCAVELICA
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-09-25) Montes Huaranca, Rocio; Paucar Sullca, Janett; ur, Antonieta del Pilar
    Para el presente trabajo de investigación se planteó la siguiente pregunta ¿cuál es el nivel de desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial I.E.N° 743 Yananaco – Huancavelica?, tuvo como objetivo Determinar el nivel de desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 4 años de la ya mencionada institución, La investigación fue de tipo básica cuantitativa, tuvo como finalidad ampliar conocimiento sobre el desarrollo psicomotor de los niños y niñas con el diseño de investigación descriptivo simple. La muestra poblacional fueron 52 niños y niñas, se utilizó la técnica psicométrica y como instrumento se aplicó el TEPSI (test de desarrollo psicomotor) para el procesamiento de los datos, se utilizó software estadístico SPSS y la hoja de cálculo Microsoft Excel, teniendo en cuenta los objetivos y el diseño de investigación. Se observa que el 34,6% (18) presentan retraso, el 30.8% (16) están en riesgo y el 34.6% (18) presentan un nivel normal. Como resultado de la investigación estadística presentada, se concluye que en su mayoría los niños y niñas tienen un nivel de psicomotricidad normal y en retraso habiendo llegado al mismo porcentaje en ambas áreas. Palabras clave: Psicomotricidad, Coordinación, Lenguaje, Motricidad.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias