Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ninahuanca Carhuas, Jordan Oscar"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Inclusión de suero de la leche en la alimentación de carnerillos y su evaluación en el engorde en la empresa SAIS Pachacútec SAC- Junín.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-13) Ninahuanca Carhuas, Jordan Oscar; Contreras Paco, Jose Luis
    El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar el efecto de la inclusión de suero de leche en la alimentación de carnerillos en el engorde en la “SAIS Pachacútec SAC”. En las secciones de cabaña, plantel y majada, se trabajó con 40 carnerillos por cada sección en un total de 120 animales suministrando en la alimentación el suero de la leche, suero que desecha la quesería de la empresa. Se utilizaron 04 raciones (R1= 0 %, R2= 15 %, R3= 25 % y R4= 35% de suero de leche). La investigación inicio el 14 de abril del 2021 con 14 días de adaptación en un total de 90 días de experimento, todos los carnerillos eran de raza corridale, machos, de 05 meses de edad, descendientes de borregas de BLL (Boca llena) y todos fueron dosificados con el mismo producto del laboratorio (BIOFARMH), los pesos iniciales de todos los carnerillos fueron similares, ya que presentaron un efecto no significativo (P>0,05). Los factores a evaluar fueron las 04 raciones suministradas y las secciones (cabaña, plantel y majada). Para el análisis de datos se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 4x3. Como resultados se obtuvieron diferencias estadísticas (P<0.01) en Ración, Sección y en la interacción (Ración*Sección), los datos obtenidos son: Peso final (mejor media con la R4 con 48.70+0.95 kg), Incremento de peso (mejor media con la R4 con 34.15+0.85 kg), Ganancia media diaria (mejor media con la R4 con 379.44+9.46 gr), Peso de carcasa (mejor media con R4 con 20.94A+0.41kg), y finalmente rendimiento de carcasa (R4 con 43.0021a+0.005 %).

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias