Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Nuñez Claros, Ruth"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caracterización de las mujeres víctimas de violencia de género del Centro Poblado de Ayaccocha, Acoria 2020
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-13) Nuñez Claros, Ruth; Mendoza Vilcahuaman, Jenny
    La tesis titulada “Características de las mujeres víctimas de violencia de género del Centro Poblado de Ayaccocha, Acoria 2020”, tuvo como objetivo: Determinar las principales características de las mujeres víctimas de violencia de género del Centro Poblado de Ayaccocha, Acoria 2020. La metodología: Investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal, de nivel, método y diseño descriptivo. La muestra estuvo conformada por 63 mujeres víctimas de VG. Los resultados: Las características demográficas; tienen de 20 a 35 años 60,3%, 35 años a mas el 31,8% y de 15 a 19 años un 7,9%, son convivientes 41,3%, casadas 34,9% y solteras 23,8%. Las características obstétricas; tienen uno a dos embarazos 49,2%, más de cuatro embarazos 34,9% y de tres a cuatro embarazos 15,9%, no usan MAC 58,7%, usan MAC 41,3%, con antecedentes de aborto 27,0% y sin antecedentes de aborto 73,0%. Las características culturales; instrucción secundaria 38,1%, sin estudios 27,0%, primaria 23,8%, son cristianas 50,8% y católicas 47,6%; Las características sociales; son amas de casa 77,8%, estudian 11,1%, trabajadoras independientes 6,3% y negociantes 4,8%, viven con parejas 65,1%, viven con padres 23,8%, viven solas 6,3% y viven con padres de su pareja 3,2%. Los antecedentes de violencia de género son; padres le gritaban de niña 92,1%, hermanos o familiares le gritaban de niña 76,2%, hermanos o familiares la golpeaban de niña 63,5%, padres la golpeaban de niña 49,2% y eran víctimas de golpes o gritos en su escuela 23,8%. El tipo de VG que recibieron; Psicológica 100,0%, física 76,2%, económica 27,0% y violencia sexual 4,8%. La incidencia de la VG es de 7,4%. La conclusión: Las principales características de las mujeres víctimas de violencia de género fue; son de 20 a 35 años, convivientes, tienen de uno a dos embarazos, no usan MAC, instrucción secundaria, cristianas, amas de casa y viven con parejas.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias