Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Olivar De La O, Reyna Elena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El divorcio con armas: El “coaching de divorcios” a partir del derecho americano, una experiencia jurídica a ser incluida en nuestro sistema- 2020.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-18) Olivar De La O, Reyna Elena; Basualdo Garcia, Percy Eduardo
    La presente investigación “El divorcio con armas: el “coaching de divorcios” a partir del derecho americano, una experiencia jurídica a ser incluida en nuestro sistema- 2020”, está direccionada a establecer la importancia de las funciones de este profesional que bajo sus conocimientos y otras peculiaridades puedan dar solución a contextos familiares donde se esté produciendo una crisis matrimonial (el divorcio). Sobre esta base se ha formulado como Objetivo General, el Determinar si resulta favorable incluir la figura del “coaching de divorcios” en nuestro sistema jurídico a partir de la experiencia del derecho americano en pro de los más vulnerables - 2020. La metodología empleada fue el siguiente: el tipo de investigación fue básica, el nivel de investigación fue el descriptivo - explicativo, los métodos de investigación empleados fueron el científico, el analítico – jurídico, el estadístico, el descriptivo y el hermenéutico, el diseño de investigación fue no experimental de tipo transversal. En la muestra se consideró a treinta unidades entre magistrados, abogados y personas afines al tema. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Uno de los resultados más importantes fue el que se ventila en la tabla y grafico 15 se observa el resultado de las encuestas aplicadas a los Jueces en lo Civil y/o Familia, Abogados de Colegio de Abogados y Defesa Publica y personas en proceso de divorcio; el 9% (3) mencionan” NO” y el 91% (31) mencionan “SI” con respecto a que considera favorable el coaching de divorcio en nuestros sistemas para la ayuda en las separaciones o divorcios y obtener beneficios al resolver conflictos en la pareja y evitar con ello que se llegue a la ruptura. Y como conclusión se determinó que sí, resulta favorable incluir la figura del “coaching de divorcios” en nuestro sistema jurídico a partir de la experiencia del derecho americano en pro de los más vulnerables.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias