Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Olivera Campos, Kattia Guadalupe"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS Y OBTÉTRICAS DE PUERPERAS QUE PRESENTARON RETENCIÓN PLACENTARIA EN EL CENTRO DE SALUD DE EL TAMBO 2017 Y 2018
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-02-04) Olivera Campos, Kattia Guadalupe; Mendoza Vilcahuaman, Jenny
    El trabajo titulado “Características sociodemográficas y obstétricas de puérperas que presentaron retención placentaria en el centro de salud de El Tambo 2017 y 2018” tuvo como objetivo: Determinar las características sociodemográficas y obstétricas de puérperas que presentaron retención placentaria en el centro de salud de El Tambo. La metodología: esta investigación fue de tipo sustantiva, de nivel descriptivo, método descriptivo y diseño descriptivo. Los resultados fueron: Las características sociodemográficas de las puérperas que presentaron retención placentaria en el Centro de Salud de "El Tambo" fueron; el 49% (49) son jóvenes con edad entre los 20 y 29 años; son convivientes el 53% (53); son de grado de instrucción secundaria el 66% (66); se ocupan de su casa el 56% (56) y proceden de zona urbana el 64% (64). Y las características obstétricas fueron; la paridad fue de nulípara en el 36% (36); la edad gestacional que presentaron fue a término el 84% (84) y tuvieron atención prenatal adecuada el 92% (92) y el 82% (82) no asistió a psicoprofilaxis Obstétrica. El tipo de parto que tuvieron las puérperas que presentaron retención placentaria fue vaginal en un 100% (100). Conclusión: Las características sociodemográficas y obstétricas de puérperas que presentaron retención placentaria en el centro de salud de El Tambo que predominaron fueron; tuvieron parto vaginal, atención prenatal adecuada, no asistió a psicoprofilaxis Obstétrica, fueron de edad gestacional a término, proceden de zona urbana, se ocupan de su casa, tienen grado de instrucción secundaria, son convivientes y pertenecen a un grupo etario joven. Palabras claves: Puérpera, retención placentaria y características obstétricas.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias