Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ordoñez Cayetano, Nils Gustavo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    "EFICIENCIA DE LOMBRIFILTRO IMPLEMENTANDO LA TÉCNICA DE PARED CALIENTE EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS DEL CENTRO POBLADO DE HUAYLACUCHO DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA - 2018"
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-19) Huiza Cayetano, Jackeline Karen; Ordoñez Cayetano, Nils Gustavo; Toribio Román, Fernando Martín
    La presente tesis de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de remoción del lombrifiltro implementando la técnica de pared caliente en el tratamiento de las aguas residuales domésticas del centro poblado de Huaylacucho del distrito de Huancavelica – 2018, el funcionamiento del sistema del lombrifiltro se inicia con la impulsión del efluente del tanque Imhoff, hacia el tanque de almacenamiento de capacidad de 1100 litros. El sistema de lombrifiltro trata 250 l/m2/día, los estratos del lombrifiltro se encuentran conformados por: bolones, grava, chapas, aserrín, lombrices californianas de la especie Eisenia foétida y corteza de tallo de Quinual; la distribución del agua residual se realizó mediante una manguera con pequeños agujeros, generando un riego homogéneo; también se implementó la técnica de pared caliente para acondicionar el desarrollo de las lombrices y aumentar la temperatura en el lombrifiltro. Para obtener datos de los indicadores del lombrifiltro se hizo monitoreos insitu de pH, humedad y temperatura, también se realizó análisis de agua residual respecto a la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y coliformes termotolerantes del afluente y efluente del lombrifiltro. La presente investigación obtiene eficiencias de remoción de 62.5% en la concentración de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y eficiencia de remoción de hasta 53.25% en la concentración de los coliformes termotolerantes para un tiempo de retención hidráulico de 2 horas.Las características del estrato donde habita las lombrices de la especie Eisenia foétida se encontró que la humedad es en promedio 80%, el pH esta entre 6.5 y 8.5; y la temperatura promedio fue de 15°C. Por lo que se concluye que el sistema de lombrifiltro es eficiente en el tratamiento de aguas residuales domésticas. Palabras claves: Lombrifiltro, Eisenia foétida, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), coliformes termotolerantes y tiempo de retención hidráulico.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias