Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Orellana Jesus, Editt Mariela"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis hemodinámico en gestantes atendidas en el primer nivel de atención Lircay – Huancavelica 2018
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-16) Orellana Jesus, Editt Mariela; Cárdenas Pineda, Lina Yubana
    Objetivo: Analizar el estado hemodinámico de las gestantes atendidas en el primer nivel de atención Lircay – Huancavelica, 2018. Metodología: investigación observacional, retrospectivo, longitudinal, muestra 85 gestantes, se empleó como técnica la revisión documentaria, se usó la estadística descriptiva, Resultados: las gestantes fueron jóvenes de 20 a 30 años (79%) y adolescentes de 16 a 19 años (31.76%), el 50,59%, fueron primíparas y el 25,88% multíparas; el 85,88% recibieron suplementación completa con sulfato ferroso 60mg, más 400 ug de ácido fólico. El hematocrito descendió de 43,52% ± 4,84 del primer trimestre a 42,45% ± 4,25 en el segundo, descendiendo a 42,26% ± 3,57 en el tercer trimestre; el 50% de las gestantes tuvieron un hematocrito menor a 43,80% en el primer trimestre, 42.90% en el segundo y 39,90% al tercer trimestre. La hemoglobina corregida encontrada fue de 12,33 g/dl ± 1,10 en el primer trimestre el cual desciende a 11,95 g/dl ± 1,02 en el segundo y 11,77 g/dl ±1,08 en el tercer trimestre, el 50% de las gestantes tuvieron hemoglobina por debajo de 12,30 g/dl en el primer trimestre, 12,00 g/dl en el segundo y tercero. El 3.53% presentaron anemia leve en el primer trimestre, elevándose a 9.41% en el segundo y hasta15.29% en el tercer trimestre, la anemia moderada fue mínimo 1.18%. Conclusión: la hemodinámia de las gestantes, ha sufrido descensos en el hematocrito y hemoglobina; la anemia se incrementó del primer trimestre al tercero, la hemoglobina alcanzada al tercer trimestre, es un factor de riesgo de anemia puerperal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prácticas de prevención de cáncer cervicouterino en gestantes atendidas en el centro de salud de Santa Ana, Huancavelica 2015.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2016-02-03) Orellana Jesus, Editt Mariela; Tovar Pomatana Jhaquelin Banesa; Pérez Venegas, Claris Jhovana
    El estudio "Prácticas de prevención de cáncer cervicouterino en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Santa Ana, Huancavelica 2015" tuvo como objetivo identificar y describir las prácticas de prevención de cáncer cervicouterino en gestantes atendidas en el Centro de Salud Santa Ana; la investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo, método inductivo, diseño no experimental descriptivo simple. con una población de 115 gestantes, muestreo probabilístico aleatorio simple, la técnica de recolección de datos fue cuestionarlo, el Instrumento guía de entrevista estructurada. Tras la investigación los resultados fueron que las gestantes son principalmente jóvenes en un 77% (89), el 72% (83) tienen secundaria completa, convivientes el 56% (64), solteras el 30% (35), el 37% (42) son nulíparas y primíparas el 34% (39). En cuanto a las prácticas de prevención primaria en gestantes; se encontró que menos del 50% (52) iniciaron sus relaciones coitales después de los 18 años, tuvieron solo una pareja sexual el 92% (106), es resaltante encontrar que solo el 9% (10) usaron ·preservativo􀁞 en cada relación ·coital. El 100% (115) no cumplieron con el esquema de vacunación contra el Virus Papiloma Humano. En las prácticas de prevención secundarlas en gestantes se encontró que; el 42% (48) se realizaron el examen de Papanicolaou cada año, el 8% (9) se realizaron el examen de Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA) cada tres años, el 1% (1) se realizó el examen de Schlller cada tres ·anos. Ninguna cumplió con las prácticas de Colposcopia, Biopsia, Crioterapia y Conoleep. Se Concluye que las prácticas de prevención primarias se centran más en el uso de píldoras anticonceptivas menos de cinco años, solo tiene una pareja sexual e iniciar las relaciones coitales después de los 18 años. Es menos frecuente el uso del preservativo en cada relación coital, por último, no existen mujeres inmunizadas contra el virus del Papiloma Humano en cuanto a las prácticas de prevención secundarias en gestantes, se abocan más al examen de Papanicolaou dejando de lado las otras formas de prevención secundarias como el IVAA, Schiller, Colposcopía, Biopsia, Crloterapia y Conoleep.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias