Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Paitan Ccorpa, Jemmy"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    MEDIACIÓN DEL SOFTWARE GEOGEBRA EN EL APRENDIZAJE DE ÁREAS DE PARALELOGRAMOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 4º GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, HUANCAVELICA - 2017.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-06-28) Paco Garcia, Albert; Paitan Ccorpa, Jemmy; Quintanilla Cóndor, Cerapio Nicéforo
    El trabajo de investigación tiene como problema: ¿Cuál es el nivel de mediación del Software GeoGebra en el aprendizaje de las áreas de paralelogramos en los estudiantes del 4° “D” de educación secundaria? Además tiene por objetivo determinar el nivel de aprendizaje de áreas de paralelogramos con estudiantes del 4° grado “D” de la Institución Educativa “Ramon Castilla Marquesado” de Huancavelica, con la mediación del Software GeoGebra. La secuencia didáctica de la investigación está formada por seis actividades. Al inicio y al final de la ejecución de la investigación se aplicó una prueba a 19 estudiantes y como resultado en la prueba de entrada se tuvo que el 94,7% se encuentra en el nivel de inicio y el 5,3% se encuentra en proceso, mientras que en la prueba de salida el 5,3%, 73,7% y 21,1% se encuentran en los niveles de inicio, logro previsto y logro destacado respectivamente, las cuales permitió a los estudiantes que realicen manipulaciones e interpretaciones. Para ello, se aplicó el método científico, partiendo de la observación, además los estudiantes movilizaron sus conocimientos previos sobre el cálculo de áreas de paralelogramos y otros elementos de la geometría. Señalamos también que utilizaron herramientas del GeoGebra para graficar, identificar sus elementos, demostrar sus propiedades y calcular el área de los paralelogramos. Los resultados obtenidos en la prueba de salida nos permiten concluir que el nivel de aprendizaje de áreas de paralelogramos como consecuencia de la aplicación del software GeoGebra es de logro previsto y destacado.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias