Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Palomino Taipe, Maximo Jesus"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Factores sociodemográficos y obstétricos asociados a la anemia posparto en tiempos de Covid 19 en gestantes de un hospital de Puquio, 2020-2021
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-08) Rojas Bacilio, Noelia Yasmina; Palomino Taipe, Maximo Jesus; Muñoz de la Torre, Rossibel Juana
    El objetivo del presente estudio es determinar los factores sociodemográficos y obstétricos asociados a la anemia posparto en tiempos de Covid -19. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo de tipo observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal cuyo diseño corresponde al caso-control, desarrollado en 158 gestantes con anemia posparto y 158 sin esta patología, además que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados reportan los factores sociodemográficos más frecuentes tales como la edad adulta en el 55.1%, seguido de nivel superior no universitario el 36.1% seguido de la secundaria el 31.6%; estado civil conviviente el89.2%, procedencia urbana el 51.3%, situación laboral dependiente el 43.7%. La frecuencia de los factores obstétricos es índice de masa pre gestacional normal y bajo el 45.6% y 29.7% respectivamente, periodo intergenésico corto el 29.1% y primíparas el 33.5%, inicio de la atención prenatal tardío el 74.1%, con más de cinco atenciones 83.5%, el diagnostico de la anemia se realizó en el III trimestre 55.1% con asistencia puntual a la cita el 53.2%. Los factores asociados a la anemia posparto son procedencia rural con significancia de 0.02; índice de masa pregestacional bajo con sig.=0.04; espacio intergenésico largo sig.= 0.02; cesárea de 0.01; desgarro perineal de I y III grado con sig.=0.025 y 0.03; neonato de bajo peso y normo peso con sig.= 0.007 y sig.=0.002 y rotura prematura de membranas con sig.=0.005. sin embargo los factores como edad materna, paridad, grado de instrucción, estado civil, situación laboral, índice de masa corporal normal o sobrepeso, la atención prenatal tardía, el número de atenciones prenatales y la anemia en la gestación tuvieron niveles de significancia estadística superiores a 0.05, por tanto no están asociados a la anemia posparto. En conclusión, la procedencia rural, el índice de masa pregestacional bajo, espacio intergenésico largo, el parto por cesárea, los desgarros de I y III grado, el neonato de bajo y normo peso y la rotura prematura de membranas están asociadas significativamente a la anemia posparto.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias