Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pantoja De la Cruz, Jimena Evelyn"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA REPARACIÓN CIVIL EN SENTENCIAS PENALES ABSOLUTORIAS DE ACUERDO AL CÓDIGO PROCESAL PENAL HUANCAVELICA (2017-2019)
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-05) Pantoja De la Cruz, Jimena Evelyn; Pérez Villanueva, Job Josué
    La presente tesis titulada “La naturaleza jurídica de la Reparación civil en sentencias penales absolutorias de acuerdo al Código Procesal Penal, Huancavelica 2017-2019”, realizado por la Bachiller Jimena Evelyn Pantoja De la Cruz, proviene de la problemática de la aplicación de la reparación civil en la etapa de juzgamiento en un proceso penal a pesar de que el Juzgador no ha encontrado responsabilidad penal al acusado. Tuvo como objetivo general determinar la naturaleza jurídica de la reparación civil en sentencias penales absolutorias en la ciudad de Huancavelica del 2017 al 2019, y como objetivos específicos: analizar el artículo 12 numeral 3 del Código Procesal Penal, respecto de las condiciones que se debe cumplir para que el Juez que absuelve al imputado se pronuncie sobre la reparación civil en el distrito judicial de Huancavelica (2017 al primer trimestre del 2019), explicar las razones por las que en el distrito judicial de Huancavelica hasta el momento se ha expedido un número mínimo de decisiones absolutorias que contemplen la reparación civil, e identificar la cantidad de sentencias absolutorias en las que se ha impuesto una reparación civil, en la ciudad de Huancavelica del 2017 al primer trimestre de 2019. La metodología de investigación fue deductivo, os instrumentos para recolección de datos fueron las encuestas y las Fichas de lectura de sentencias, así, los datos obtenidos a través de las encuestas fueron procesados a través de tablas de frecuencia, teniendo en consideración los objetivos formulados. Se trabajó con paquetes estadísticos como el Microsoft Office, y el Microsoft Excel 2013 para los cuadros estadísticos utilizando la estadística descriptiva, tablas de frecuencia simple y agrupada, diagrama de barras y de la estadística inferencial. Las encuestas estuvieron dirigidas a 55 letrados del Distrito Fiscal de Huancavelica, y permitieron la corroboración de la hipótesis formulada, concluyendo así que la figura de la reparación civil en sentencias penales absolutorias tiene naturaleza jurídica autónoma frente a la pena, garantizando de esta manera el derecho resarcitorio a la víctima.xi PALABRAS CLAVES: Reparación civil, sentencias absolutorias, proceso penal, acción civil, acción penal.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias