Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Paredes Chanhualla, Rosa Angélica"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Emergencias obstétricas: capacidad de respuesta de los establecimientos de salud con funciones obstétricas y neonatales esenciales región Huancavelica – 2019
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-18) Ccente Condori, Marleny Elizabeth; Paredes Chanhualla, Rosa Angélica; Cardenas Pineda, Lina Yubana
    Objetivo: Determinar la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud con funciones obstétricas y neonatales esenciales en la Región Huancavelica. Metodología: investigación observacional, transversal, en tres hospitales con FONE – I, los datos se recogió a través de una encuesta, se empleó la entrevista, se usó la estadística descriptiva. Resultados: el hospital Provincial de Acobamba presenta brechas, en recurso humano 44%, en equipamiento del servicio de emergencia, sala de partos, legrado uterino y centro quirúrgico. El Hospital de Lircay presenta brecha en el servicio de emergencia obstétrica en instrumental, en sala de partos, atención inmediata del recién nacido, en legrado uterino. El hospital de Pampas presenta brecha en equipamiento de sala de partos, atención inmediata del recién nacido y en centro quirúrgico, los tres hospitales carecen de infraestructura para legrado uterino. El uso de los servicios fue óptimo, solo el hospital Provincial de Acobamba sobrepasó en 193.94% en atención de complicaciones, y el hospital de Pampas no llegó a la meta (60%). Se tuvo una muerte materna en el hospital de Lircay. Conclusión: Los tres hospitales no tienen capacidad de respuesta de acuerdo a los indicadores de calidad, requiere fortalecer sus recursos, el hospital con más brecha es el hospital Provincial de Acobamba. Palabras clave: emergencias obstétricas, capacidad de respuesta, FON.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias