Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pari Aucapiña, Rafael"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Método Viler en el desarrollo de comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de la I.E. N°36065 Pampa Chacra- Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Cayllahua Quispe, Dalía Gaby; Pari Aucapiña, Rafael; Espinoza Herrera, Gladys Margarita Gladys Margarita
    El problema del presente trabajo de investigación, se formuló del siguiente modo: ¿De qué manera la aplicación del Método Viler, influye en el desarrollo de comprensión lectora de los estudiantes del6° grado de la l. E. N° 36065 Pampachacra- Huancavelica? El objetivo general de la investigación fue: Determinar la influencia del Método Viler en el desarrollo de comprensión lectora de los estudiantes del 6° grado de la I. E. N° 36065 Pampachacra- Huancavelica. El tipo de investigación que se realizó fue de carácter aplicativo, de nivel explicativo y el diseño que se utilizó para la contrastación de la hipótesis fue el diseño cuasi - experimental. La muestra estuvo conformada por 20 estudiantes que representan al100% de la población. Los métodos utilizados son: científico, histórico, lógico y estadístico, así mismo se utilizó como instrumento las pruebas escritas, fichas de observación y sesiones de aprendizaje. Finalmente, para el procesamiento y análisis de los resultados se utilizó el programa estadístico SPSS 23, Microsoft Excel y la prueba no paramétrica de Wilcoxon presentados en tablas y figuras.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias