Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pariona Gonzales, Jhoser Luis"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CINÉTICA DE LA DEGRADABILIDAD RUMINAL DE FORRAJES Y CONCENTRADOS EN BOVINOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-09-24) Pariona Gonzales, Jhoser Luis; Contreras Paco, José Luis
    El objetivo de este trabajo fue determinar la composición química y la cinética de la degradabilidad ruminal In situ, de la MS, PC, FDN y FDA de los forrajes solos, forrajes asociados y alimentos concentrados. Para lo cual las muestras provinieron de las 4 provincias de Huancavelica (Huaytará, Acobamba, Tayacaja y Huancavelica) se recolectó 4kg de forraje fresco por provincia haciendo un total de 16 kg de forraje fresco por insumo, los concentrados solo provinieron de la provincia de Huancavelica (5kg). Se utilizó 3 bovinos, fistulados, con peso vivo medio de 450kg. Los forrajes fueron pesados en bolsitas de nylon e incubados en 8 tiempos y los concentrados en 7 tiempos. En la composición química en los forrajes solos destaca la avena con 27.12% de MS, así mismo para la PC la alfalfa con 24.84%, en tanto a la FDN la avena presentó mayores valores de 56.97% y para FDA tenemos al forraje asociado alfalfa + dactylis con 43.68% en tanto para el grupo de los concentrados presentaron resultados similares en MS de 90.23% y 89.46% para pasta de algodón y cebada molida, para la PC sobresalió la pasta de algodón con 29.39%, por otro lado para la FDN y FDA la cebada molida mostró valores superiores a la pasta de algodón con valores 37.55% y 17.57% respectivamente. Y para la cinética de la degradabilidad, de todos los grupos de los forrajes y alimentos concentrados, para la fracción soluble (a) y la tasa de degradación de la fracción soluble (b) destaca la cebada molida (a) 67.89% de FDN y (b) 85.00% de MS, de todas la especies estudiadas la que mayor tasa de degradabilidad tubo, fue la avena con (c) 47.77%/h para PC, asimismo la cebada también destaca en la DP y DE con 98.15% y 92.86%/h respectivamente, a una tasa de pasaje de 2%/hora. Las conclusiones a la que se arribó me permitieron decir que, en la composición química los forrajes solos sobresalieron en MS, en tanto a la alfalfa resaltó por su alto contenido de PC, la avena sobresale por su alto contenido de FDN y FDA. Para la cinética de la degradabilidad ruminal, la DE de la PC con tasas de pasajes de 2, 5 y 8%/h, permite clasificar a los forrajes solos, forrajes asociados y alimentos concentrados, como especies de alta calidad, frente a la DE de MS, FDN y FDA, destacando la pasta de algodón, cebada molida y alfalfa.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias