Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Paucar Vila, Patricia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Adaptabilidad de tres variedades de cebada (hordeum vulgare l.) en tres zonas agroecologicas de la Provincia de Acobamba - Huancavelica.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Paucar Vila, Patricia; Porta Chupurgo, Rolando
    El trabajo de investigación fue realizado en tres zonas agroecológicas; Padre Rumi (Paucará ), Bellavista (Acobamba) y Yanacocha (Pomacocha), todo esto dentro de la jurisdicción de la Provincia de Acobamba y Departamento de Huancavelica, donde se evaluó tres variedades de cebada (Centenario, Milagrosa y Puka Puncho). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la adaptabilidad de las tres variedades. Según el Análisis de Varianza del porcentaje de emergencia de plantas de tres variedades de cebada, a los doce días después de la siembra en la localidad de Padre Rumi, Bellavista, Yanacocha, observamos para fuente de variación Bloque, no existe diferencia estadísticas significativa (NS). Para fuente de variación tratamiento, existe diferencia estadística altamente significativa (**) para las tres comunidad, lo cual se debe a las cualidades genéticas, y de la madurez fisiológica de las semilla. Análisis de Varianza de altura de plantas de tres variedades de cebada, a los cuatro (4) meses después de la siembra en la localidad de Padre Rumi se observa que, en la fuente de Bloques y Tratamiento existe Diferencia Estadística Altamente Significativa (**), La diferencia altamente significativa entre Bloques y tratamientos se debe a la gradiente de la fertilidad natural y la pendiente del suelo agrícola de la localidad Padre Rumi. Mientras para las comunidades de Bellavista y Yanacocha según el ANVA, se observa que en la fuente de tratamiento existe significación estadística(*), mientras que en el fuente de los bloques no existe diferencia estadística significativa (NS), la diferencia altamente significativa entre tratamientos se debe a las características genéticas de las variedades, fertilidad natural del suelo agrícola, y a las condiciones ambientales de la campaña agrícola.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias