Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Cárdenas, Melanio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efecto de la frecuencia de corte en la estimación de biomasa en pastizales alto andinos
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Quispe Cárdenas, Melanio; Guillen Dominguez, Héctor
    El presente trabajo de investigación se realizo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica, ubicado a 32 Km. de la ciudad capital de Huancavelica a 4 300 m.s.n.m. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la frecuencia de corte en la estimación de biomasa en pastizales alto andinos en bofedal y pajonal. La extensión del área experimental fue de 200m2, clausuradas en bofedal y pajonal cada una de 100m2 al inicio de lluvias hasta la época seca. Para la evaluación respectiva se marcaron 11 especies en el pajonal y 10 especies en bofedal con réplicas de diez para ambos casos. Para su identificación y monitoreo se plantó estacas de 0,30m en el punto cercano de cada planta señalándose con hilos de colores. El proceso de evaluación se inició con la medición de la altura de planta y corte de la biomasa disponible en pie, es decir, se medió y se cortó cada 30 días las mismas plantas en estudio, durante seis meses; iniciándose en la época de lluvias (Enero- 2009} y finalizando al inicio de época de sequía (Junio - 2009). La cantidad de pasto extraída fue embolsada y etiquetada para su posterior peso en húmedo y traslado al Laboratorio de Nutrición Animal y Evaluación de Alimentos - Universidad Nacional de Huancavelica para determinar el contenido de materia seca a 1 05 °C por 48 horas, y el rendimiento en gMS/planta. De los resultados obtenidos se concluyeron que existió relación de altura-peso de biomasa de plantas forrajeras nativas, mostrando en el bofedal con un R2 99% y en el pajonal con un R2 99.2%. El corte frecuente y época influyeron (p<0,01) en la recuperación de altura de planta, es decir las especies en estudio en el bofedal como en el pajonal en la época de lluvia mostraron valores de 2,2 vs 3,9m, mientras en la época seca, resultando valores de 1,9 vs 0,9m respectivamente, revelando mejor ganancia de altura en el pajonal y en época de lluvias. Así mismo la acumulación del peso de biomasa de planta de las especies en el bofedal y en el pajonal siguieron el mismo patrón de altura de planta resultando valores superiores en época de lluvia 1,8 vs 0,96 gMS/planta y en época seca 0,8 vs 0,36 gMS/planta. La mejor respuesta se observaron en el pajonal cuando se comparó con el bofedal, mostrando que las gramíneas fueron más eficientes (p<0,05) en la acumulación de mayor altura y peso en la vegetación del muestra de estudio.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias