Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Candiotti, Yanet"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evaluación de tres protocolos de criopreservación en la viabilidad de espermatozoides epididimarios de alpaca (vicugna pacos)
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Cayllahua Peña, Néllida Jessie; Quispe Candiotti, Yanet; Ruíz Bejar, Jaime Antonio
    La presente investigación se llevó a cabo en el Laboratorio Central ubicado en la Universidad Nacional de Huancavelica de la Ciudad Universitaria de Paturpampa, del distrito de Huancavelica, provincia y departamento de Huancavelica, a una altitud aproximada de 3670 m.s.n.m. El objetivo del presente estudio fue determinar cuál de los tres protocolos de criopreservación permite obtener mayor cantidad de espermatozoides epididimarios en alpacas viables post- congelamiento, los criopreservantes utilizados fueron glicerol un 99.5% de pureza (tratamiento 2),etilenglicol un 99% de pureza (tratamiento 3) y andromed (tratamiento 1 ) y testigo, para lo cual se utilizaron muestras mayores a 75 % de motilidad, se emplearon 12 pares de testículos por tratamiento, para la extracción de espermatozoides epididimarios se uso el método de trituración del epididimo. Para identificación de la edad de los animales se utilizó la técnica de dentición. Y para la determinación de motilidad se utilizó el andromed como dilutor en el caso del tratamiento 1 y fresco (testigo),en el caso de los otros dos tratamientos se utilizó como dilutor SP-TALP (tratamiento 2 y 3) respectivamente, la concentración se determinó mediante un conteo de espermios en la cámara de Neubauer, mientras que para la determinación de vivos y muertos se utilizó la tinción de Eosina en microscopio óptico a 40X. Para la evaluación de la motilidad se tomó los siguientes rangos: muy buena(> 95%), buena (80- 95%), regular(70-80%), mala (60-70%), nula o muy mala(<60%). En nuestro caso la motilidad promedio es de 83 % en caso del testigo, obtenidas de la cola del epidídimo con el dilutor Andromed. Así mismo se evaluó la motilidad post congelamiento (congelación tradicional) obteniendo un promedio que es 73% siendo este el porcentaje más alto que se obtuvo en el trabajo de investigación, en la evaluación del tratamiento 2(vitrificación con glicerol), se obtuvo un promedio de 22% en motilidad, así mismo en el tratamiento 3 ( vitrificación con etilenglicol) no hubo motilidad.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias