Examinando por Autor "Quispe Cusi, Yuri"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAuditoría financiera basado en riesgos y el control de la morosidad en las cajas municipales de ahorro y crédito departamento de Huancavelica 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-22) Huaman Enriquez, Percy Luis; Delgado Bautista, Célida Magaly; Quispe Cusi, YuriEl objetivo de la investigación es determinar la relación que tiene la “Auditoria financiera basado en riesgos y el control de morosidad en las CMAC del departamento de Huancavelica periodo 2022.” En la metodología, es una investigación de tipo aplicado y nivel correlacional, que aborda en profundidad las dimensiones de planificación de la auditoria, ejecución de la auditoría, elaboración del informe de auditoría y cierre de auditoría; se empleó la técnica de la encuesta como método de recolección de datos, utilizando un cuestionario como instrumento principal, para ello se elaboró dos instrumentos de evaluación los cuales, tienen una validez adecuada y una confiabilidad de .865 para la variable auditoría financiera basada en riesgos (la cual comprende cuatro dimensiones) y .818 para la variable control de la morosidad (que indaga sus tres dimensiones), la muestra fue de 32 trabajadores de las CMAC seleccionado de forma no aleatoria. Como resultado se ha determinado una relación del .895 con probabilidad p valor=.00 para la relación de las dos variables, de igual manera para la correlación de las dimensiones las probabilidades fueron p valor=.00 en todos los casos. Se concluye que la auditoría financiera basada en riesgos se relaciona con el control de la morosidad en las CMAC de Huancavelica, 2022; obteniendo una correlación de .895 por lo que se entiende como correlación positiva muy alta.
- ÍtemControl interno de inventarios y rentabilidad de las Micro y Pequeñas empresas del rubro de abarrotes de la localidad de Huancavelica, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-21) De La Cruz Llanos, Katia Yanira; Romero Zuñiga, Bladimir; Quispe Cusi, YuriLa presente tesis buscó determinar la relación que existe entre el control interno de inventarios y la rentabilidad de las Micro y Pequeñas Empresas del rubro de abarrotes de la localidad de Huancavelica, 2023. La metodología utilizada en el presente estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y nivel correlacional. Los métodos empleados fueron el científico, descriptivo, inductivo, deductivo, analítico y sintético. El diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal. El tamaño de la muestra estaba conformado por 35 entidades y el muestreo fue aleatorio simple. Para la obtención de datos se utilizó la técnica de encuesta y su respectivo instrumento el cuestionario, el mismo que fue validado mediante la opinión de expertos, además, fue sometido al análisis de consistencia interna Alfa de Cronbach para su confiabilidad (para variable 1= 0.948 y para la variable 2 = 0.934). El resultado general dio a conocer que, acorde a la prueba de Rho de Spearman el coeficiente de correlación entre el control interno de inventarios y la rentabilidad fue .740 y Sig. (bilateral) = 0.001, ello implicó una correlación positiva alta y significativa. Se concluye que existe una relación positiva y significativa entre el control interno de inventarios y la rentabilidad de las Micro y Pequeñas Empresas del rubro de abarrotes de la localidad de Huancavelica, 2023; en síntesis, existe evidencia empírica que permite aseverar que el control interno de inventarios ayuda a mejorar la rentabilidad de las empresas puesto que contribuye a manejar un control en las etapas como la adquisición, recepción, almacenamiento y salida de las mercaderías.
- ÍtemControl interno y la ejecución de obras civiles en la Municipalidad Provincial de Huancavelica -2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-28) Mendoza Huaman, Nelly Alvina; Quispe Cusi, YuriLa tesis titulada “CONTROL INTERNO Y LA EJECUCION DE OBRAS CIVILES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA – 2014” aborda el problema de la “falencia de control por los reportes emanados de la Oficina de Infraestructura, conforme lo establece el Reglamento de Organizaciones y Funciones de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, aprobado mediante ordenanza municipal”. “El control en la administración pública, hoy día, es ejercicio desde dos ámbitos; el primero corresponde al control externo y posterior de las operaciones ya ejecutadas y el segundo es el control previo constante y recurrente sobre las operaciones, el cual es responsabilidad de las máximas autoridades de la administración activa de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. Siendo el control interno un sistema que comprende el plan de organización, las políticas, normas, así como los métodos y procedimientos adoptados dentro de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, ésta tiene la necesidad de implementar acciones que permita el mejoramiento operacional a través de estándares de control interno en la ejecución de obras civiles, lo cual, se concibe como el camino para generar capacidades y desempeñar con eficiencia y eficacia, verificando la exactitud y veracidad de la información que necesita, en salvaguarda de sus recursos, promoviendo la eficacia, economía y calidad en sus operaciones, para lograr el cumplimiento de metas y objetivos en la ejecución de obras civiles”. “En esta tesis he seguido los pasos y metodologías de una investigación científica de tipo aplicada. La población estuvo conformada por un universo de 38 trabajadores administrativos en la ejecución de obras civiles de la Municipalidad de Huancavelica del año – 2014 y para contrastar la hipótesis he utilizado la estadística inferencial mediante la prueba de “chi” cuadrado de Pearson, utilizando el programa estadístico IBM SPSS STATISTICS versión 22, apoyado con el programa Microsoft Excel versión 97 para el procesamiento inicial de los datos. En el resultado de la prueba de hipótesis general a un nivel de significancia de 0,05 identifico que existe una relación directa y positiva entre el control interno y la ejecución de obras civiles en la Municipalidad Provincial de Huancavelica – 2014 con una significación asintótica de 0,011”; en el resultado de la prueba de hipótesis especifica 1 a un nivel de significancia de 0,05 “muestra que existe una relación directa y positiva entre el Objetivo del control interno y la ejecución de obras civiles en la Municipalidad Provincial de Huancavelica – 2014 con una significación asintótica de 0,008; en el resultado de la prueba de hipótesis especifica 2 a un nivel de significancia de 0,05 muestra que no existe una relación directa y positiva entre las clases de control interno y la ejecución de obras civiles en la Municipalidad Provincial de Huancavelica – 2014 con una significación asintótica de 0,055 y en el resultado de la prueba de hipótesis especifica 3 a un nivel de significancia de 0,05 muestra que existe una relación directa y positiva entre los componentes del control interno y la ejecución de obras civiles en la Municipalidad Provincial de Huancavelica – 2014 con una significación asintótica de 0,003”.
- ÍtemControl interno y presupuesto por resultados en la Municipalidad Distrital de Yauli -2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-15) Castro Ccanto, Juliana; Quispe Cusi, YuriLa investigación titulada “CONTROL INTERNO Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN LA MUNICIPLIDAD DISTRITAL DE YAULI 2021” tiene como objetivo “Determinar la relación entre el control interno y el presupuesto por resultados en la Municipalidad Distrital de Yauli, 2021”. En la metodología, es de tipo aplicada, nivel correlacional, con diseño no experimental descriptivo correlacional, como método general se tiene el método científico y como específicos es inductivo, deductivo y analítico; se elaboró dos cuestionarios de encuesta para medir las variables, la validez es adecuada por juicio de expertos y la confiabilidad es .704 para el Control Interno, .78 el Presupuesto por Resultados; la muestra fue de 62 trabajadores del municipio de Yauli seleccionados aleatoriamente. En los resultados la correlación entre las dos variables es .90 con p<.001 que se interpreta como una correlación positiva muy alta, similares correlaciones se obtuvieron para las dimensiones del Control Interno y el Presupuesto por Resultados; categóricamente predomina el nivel medio del control interno con un 59.7%, el nivel bajo del Presupuesto por Resultados con un 48.8%. Se concluye que el Control Interno se relacionan positiva y significativamente con el Presupuesto por Resultados en la Municipalidad Distrital de Yauli periodo 2021.
- ÍtemEfecto del nivel de ingreso, propiedad de la vivienda y nivel de educación sobre el crédito otorgado a los hogares peruanos, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-13) Soto Ramos, Leydi Estela; Cárdenas Condor, Araceli; Quispe Cusi, YuriLa presente investigación titulada “Efecto del nivel de ingreso, propiedad de la vivienda y nivel de educación sobre el crédito otorgado a los hogares peruanos, 2021”, de tipo básica tuvo como objetivo general explicar y determinar el efecto del nivel de ingreso, propiedad de la vivienda y nivel de educación sobre el crédito otorgado a los hogares peruanos, 2021.La utilizo la validación de un modelo econométrico por el método de mínimos cuadrados ordinarios, en lo cual se logró demostrar el efecto global del nivel de ingreso, propiedad de la vivienda y nivel de educación de 92.48% (r cuadrado) sobre el crédito otorgado a los hogares peruanos, 2021, este efecto se explica también por la probabilidad del F static de 0.000 menor al 0.05.Asimismo, de la estimación del modelo econométrico se logró explicar y determinar el efecto parcial significante con contribución positiva del nivel de educción sobre el crédito otorgado a los hogares peruanos, 2021, este enunciado se sustenta en la probabilidad de 0.000 valor menor 0.05, asimismo la probabilidad de test de significancia individual se demostró en 0.0000 y la probabilidad de test de granger es de 0.0000 valor menor al 0.05, de las pruebas se demuestra el efecto parcial con contribución positiva de 1000023.56 de poseer la propiedad de la vivienda, es decir que si el solicitante del crédito posee la propiedad de la vivienda el acceso de su préstamo se incrementa en 1000023.56.
- ÍtemEjecución presupuestal y calidad de gasto público en la Municipalidad Distrital de Callanmarca de la Provincia de Angaraes - Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-07-31) Cauchos Bendezú, Marisa Noemi; Lapa Gomez, Rolando; Quispe Cusi, YuriEl estudio tuvo como objetivo general: determinar la relación entre la ejecución presupuestal y la calidad de gasto en la Municipalidad Distrital de Callanmarca de la Provincia de Angaraes - Huancavelica, 2022. La investigación corresponde a ser de tipo aplicada y de un nivel correlacional, la población y muestra estuvo conformada por 45 Trabajadores que pertenecen a la MDC – Angaraes – Hvca., extraído de Recursos Humanos, y para recabar la información se utilizó la encuesta. Los resultados señalan que en cuanto a la ejecución presupuestal y la calidad de gasto hay una relación de 0.767, y en cuanto a las dimensiones como la certificación, el compromiso, devengado girado y pagado frente a eficiencia, eficacia, trasparencia y pertinencia del gasto de igual modo hay una relación significativa. Esto demuestra que cuando la entidad resulta tener una adecuada ejecución del presupuesto en sus distintas etapas, de igual modo hay buenos resultados demostrando una buena calidad del gasto público de los recursos del estado.
- ÍtemGestión tributaria y el impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-17) Chanca Martinez, Janeth Guadalupe; Cuica Mendez, Maribel; Quispe Cusi, YuriLa gestión tributaria se refiere a las actividades y procedimientos que se realizan por los organismos públicos en este caso la Municipalidad Provincial de Huancavelica, como agencia tributaria, encargada de administrar, recaudar y fiscalizar los impuestos, y para esta presente investigación referente al impuesto predial, ayudando que su recaudación y administración de la misma sea más efectiva. El objetivo determinar la relación entre la gestión tributaria y el impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2023. El método utilizado es de tipo básica y de nivel correlacional, con un diseño no experimental transversal, el muestreo fue aleatorio simple, conformado por 266 personas las cuales son personas que aparecen en el registro del sistema de impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario para la recolección de información. El resultado muestra que se obtuvo como valor del Coeficiente Rho de Spearman (r= 0.662) y un nivel de significancia (p=0.000< 0,01). La conclusión muestra que existe una relación positiva y significativa entre la gestión tributaria se relaciona positivamente con el impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2023 y viceversa, es decir, cuanto más adecuado sea la gestión tributaria, mejor se presentara la administración y recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Huancavelica.
- ÍtemLa informalidad y la evasión tributaria en las Micros y Pequeñas Empresas del sector restaurantes en el distrito de Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-31) Quispe Flores, Maritza; Quispe Cusi, YuriEl presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la informalidad y la evasión tributaria en las Micros y Pequeñas Empresas del sector restaurantes en el distrito de Huancavelica, 2022. Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental: trasversal o transeccional en el que se empleó métodos como el científico, descriptivo, inductivo, deductivo, estadístico, analítico y sintético. La población estuvo constituida por 110 microempresarios del sector restaurantes en el distrito de Huancavelica, mientras la muestra por 87 microempresarios; la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario el mismo que fue validado mediante juicio de expertos y sometido a consistencia interna Alfa de Cronbach para su confiabilidad. Los resultados descriptivos dieron a conocer que la informalidad es alta en un 41 % y, asimismo, la visión tributaria es alta en un 54 % en sector restaurante; mientras el resultado inferencial acorde a la prueba de Rho de Spearman el nivel de asociación es 0.751, que significa una relación positiva alta; y con un =0.05 el nivel de significancia es menor (0.000<0.05); además, la relación fue significativa en el nivel 0.01 (unilateral). En conclusión, existe una relación positiva y significativa entre la informalidad y la evasión tributaria en las Micros y Pequeñas Empresas del sector restaurante en el distrito de Huancavelica, 2022.
- ÍtemLas microfinanzas y el crecimiento empresarial de los microempresarios de la localidad de Huancavelica, 2022.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-08) Huayhuarima Medina, Richard; Quispe Cusi, YuriLa investigación, tiene como objetivo “Determinar la relación entre las microfinanzas y el crecimiento empresarial de los microempresarios de la localidad de Huancavelica, 2022”, siendo la investigación de tipo aplicada y un nivel correlacional - descriptivo, se hizo uso de la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumentos aplicados a nuestras variables de estudio, aplicados a una población 458 y una muestra de 209 microempresarios de la localidad de Huancavelica, que se hallan directamente vinculados con nuestras variables de estudio. De la misma manera de uso el coeficiente de correlación de Spearman para poder medir la correlación entre las variables, así mismo se aplicó para la relación de sus dimensiones (según la normalidad de los datos). Los resultados del objetivo general han determinado la relación entre las microfinanzas y el crecimiento empresarial de los microempresarios de la localidad de Huancavelica, 2022. La intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Spearman, rho= 0,693, respecto al objetivo específico primero se haya la relación entre los productos de crédito y el crecimiento empresarial de los microempresarios de la localidad de Huancavelica, 2022. La intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Spearman, rho = 0,683. Objetivo específico segundo se ha determinado la relación entre los productos de ahorro y el crecimiento empresarial de los microempresarios de la localidad de Huancavelica, 2022. La intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Spearman, rho = 0,601. Objetivo específico terceros se ha determinado la relación entre los productos de seguros y el crecimiento empresarial de los microempresarios de la localidad de Huancavelica, 2022. La intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Spearman, rho = 0,686.
- ÍtemParticipación de las microfinancieras en el desarrollo de las mypes comerciales del Distrito de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Barreto Tunque, Luz Victoria; Quispe Cusi, Yuri; Reymunso Soto, EmilianoLa presente investigación se ha realizado con la finalidad de determinar LA PARTICIPACIÓN DE LAS MICROFINANCIERAS EN EL DESARROLLO DE LAS MYPES COMERCIALES DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA. Dando respuesta a la pregunta ¿Cuál es la participación de las microfinancieras en el desarrollo de las MYPES comerciales del distrito de Huancavelica? Asimismo, el objetivo general de la presente tesis es conocer cuál es la participación de las microfinancieras en el· desarrollo _de las MYPES comerciales del distrito de Huancavelica. La hipótesis general, de la tesis es: La participación de las microfinancieras en el desarrollo de las MYPES comerciales de la provincia de Huancavelica es limitada y de difícil acceso, debido principalmente al desconocimiento del manejo financiero y al limitado acceso de las Micro y Pequeñas Empresas al financiamiento formal. El nivel de investigación realizada es la complementación entre la descriptiva y la explicativa; por lo cual se utilizaron el método general inductivo - deductivo y el método especifico de la estadística. También se muestran que los factores: accesos a nuevos mercados, financiamiento y articulación empresarial, infiuyen significativamente en el fortalecimiento de las MYPES comerciales del Distrito de Huancavelica. Además para que las microfinancieras cumplan su rol de dinamizar el desarrollo de las MYPES en el distrito de Huancavelica, tanto las instituciones públicas como el sector financiero y los mismos empresarios deben replantear sus estrategias, las que deben estar orientadas a lograr empresas eficientes y competitivas en el mundo global y de alta competitividad. Los créditos no han sido efectivos para el desarrollo sostenible de las MYPES en el distrito de Huancavelica, lo cual implica que los créditos obtenidos por las MYPES no han infiuido significativamente ni en el volumen de las ventas, ni en las utilidades promedio mensuales y mucho menos en los indicadores de desarrollo de las MYPES prestatarias; lo cual se explica, principalmente por el destino de la mayor parte del préstamo para capital de trabajo y en poca escala a inversión fija.
- ÍtemPlaneamiento de la auditoria financiera y el dictamen en las municipalidades distritales de la Provincia de Angaraes – Lircay - Huancavelica 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-25) Salazar Ccasani, Yenny; Cardenas Mezahuaman, Eliusa Yescely; Quispe Cusi, YuriLa presente investigación denominado “Planeamiento de la auditoria financiera y el dictamen en las municipalidades distritales de la provincia de Angaraes - Lircay - Huancavelica, 2022” tiene como objetivo: Determinar la relación del planeamiento de la auditoria financiera con el dictamen en las municipalidades distritales de la provincia de Angaraes-Lircay Huancavelica 2022. Metodológicamente fue una investigación de tipo aplicada, de nivel correlacional con diseño no experimental, se usó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario de encuesta para cada una de las variables, los instrumentos fueron validados aceptablemente por tres expertos y su confiabilidad mediante el alfa de Cronbach siendo los valores de 0.839 para el cuestionario de Planeamiento de la Auditoría Financiera y 0.849 parta el Dictamen. La población está compuesta de 36 trabajadores de los sistemas administrativos de los municipios distritales de Angaraes, la muestra fueron los mismos 36 trabajadores y se utilizó el muestreo no aleatorio o intencional. En cuanto a los resultados descriptivos el 11.1% de casos tienen una percepción baja del Dictamen, el 58.3% medio y el 30.6% alto; asimismo, el 5.6% de casos considera que el Planeamiento de la Auditoría Financiera es bajo, el 75.0% es medio y el 19.4% es alto. La conclusión general establece que existe una relación positiva del planeamiento de la auditoría financiera con el dictamen en las municipalidades distritales de la provincia de Angaraes-Lircay Huancavelica 2022; la intensidad de la relación es .773 con p-valor = .001 <.05 por lo que dicha relación es positiva alta.
- ÍtemSistemas Administrativos del IGV y su incidencia en la recaudación tributaria de los contribuyentes del Régimen General en el distrito de Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-23) Paitan Inga, Martha Danitza; Rojas Quispe, Nelida; Quispe Cusi, YuriLa investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de los Sistemas Administrativos en la Recaudación Tributaria de los contribuyentes del Régimen General en el Distrito de Huancavelica, 2022. El tipo de investigación fue básica pura y el nivel explicativo, con un diseño no experimental. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario. La población se conformó por 57 contribuyentes del Régimen General del distrito de Huancavelica y la muestra fue de 31 contribuyentes, la selección fue no probabilística. Los resultados de la investigación referente a los Sistemas Administrativos del IGV, se ha observado que el 6,5% de los casos consideran que el nivel es bajo, el 58,1% de los casos consideran que el nivel es medio y el 35.5% de los casos consideran que el nivel es alto; así mismo en cuanto a los resultados de la Recaudación Tributaria se ha observado que el 3,2% de los casos consideran que el nivel es bajo, el 64,5% de los casos consideran que el nivel es medio y el 32.3% de los casos consideran que el nivel es alto. Se concluye que existe incidencia de los Sistemas Administrativos del IGV en la Recaudación Tributaria de los contribuyentes del Régimen General en el distrito de Huancavelica, 2022, el cual fue de R=75,7% tipificada como correlación positiva alta que tiene asociado un contraste de significancia unilateral de P(F>12,047; n=31) =0,0.