Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Fernández, Karin"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Violencia Basada en Género en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Ccasapata, Huancavelica 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-04-10) Quinto Chahuayo, Malim Rossmery; Quispe Fernández, Karin; Muñoz de la Torre, Rossibel Juana
    Objetivo: Determinar las características de las gestantes con violencia basada en género atendidas en el Centro de Salud de Ccasapata, Huancavelica 2022. Metodología: La investigación fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal, de nivel descriptivo; la población estuvo conformada por 43 gestantes con tamizaje positivo de violencia basada en género en el año 2022. La técnica fue el análisis documentario y el instrumento a ficha de recolección de datos. Resultados: En cuanto a las características sociodemográficas se encontró que 44.2% fueron adultas, 39.5% jóvenes y 16.3% adolescentes. Respecto al nivel de instrucción 51.1% estudiaron hasta el nivel primario y 25.6% sin instrucción. Un 62.8% de estado civil casadas, 25.6% convivientes. Un 83.7% fueron de ocupación ama de casa. Un 51.1% eran multíparas, 28% gran multíparas y 20.9% primíparas. El 83.7% solo tuvieron una pareja sexual, el 62.8% tuvieron menos de 6 atenciones prenatales y 58.1% iniciaron inoportunamente su atención prenatal. La violencia psicológica fue la principal en un 65.1%, seguido de la violencia física con un 30.2%. Las complicaciones resaltantes que presentaron fue la anemia 58.1%, la inasistencia a atenciones prenatales 48.8%, infección urinaria 39.5%. Conclusión: Las gestantes que en gran porcentaje sufrieron de violencia psicológica, en su mayoría fueron adultas, con estudios hasta la primaria, casadas y multíparas; siendo la anemia la complicación principal que presentaron.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias